_
_
_
_

Carlos Mazón defiende la negativa de la alcaldesa de Valencia a poner la bandera del Orgullo y alega que es una madre que concilia

El presidente de la Generalitat se aferra a que la oposición no ha defendido al alcalde de Elche, atacado por su homosexualidad

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, muestra un cartel que alude al alcalde de Elche, Pablo Ruz, y a, su socia de gobierno Aurora Rodil, de Vox, durante su intervención en la sesión de control de las Cortes.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, muestra un cartel que alude al alcalde de Elche, Pablo Ruz, y a, su socia de gobierno Aurora Rodil, de Vox, durante su intervención en la sesión de control de las Cortes.Kai Försterling (EFE)
María Fabra

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha defendido este jueves a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que se ha negado a colgar la bandera del Orgullo del balcón del ayuntamiento. Catalá argumentó que no pone banderas ni por el día del Orgullo ni en el día del ELA, ni del Alzheimer, ni del Cáncer, una comparación que le valió múltiples críticas. Este jueves, desde la tribunal de las Cortes Valencianas, Mazón ha acusado a la oposición de liderar esas críticas de lucha contra homofobia y contra una mujer “que defiende la diversidad, que defiende la igualdad como nadie y que es una madre que concilia de manera ejemplar”, aunque nada tengan que ver estas últimas circunstancias con la lucha contra la homofobia y los derechos del colectivo LGTBI. Además, el presidente de la Generalitat ha leído tuits con insultos dirigidos a la alcaldesa.

Carlos Mazón ha reprochado a los socialistas y a Compromís no haber defendido a María José Catalá ante esos insultos en redes y no haber censurado también el ataque al alcalde de Elche, Pablo Ruz, del PP, que ha visto cómo las calles de su ciudad se llenan de pegatinas con el mensaje “Pablo, ¿Aurora sabe lo tuyo?”, en referencia a su socia de gobierno, de Vox, y su homosexualidad. “Ustedes reparten credenciales de lucha contra la homofobia”, ha dicho Mazón. “¿No denuncian este ataque porque es del PP?”, cuestionó Mazón.

Tras el pleno, el portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, Jose Muñoz, ha asegurado que los socialistas condenan cualquier ataque homófobo que se produzca, que ya condenaron el sufrido por el alcalde de Elche y que presentarán en el Ayuntamiento de Elche una resolución de condena de la LGTBifobia que esperan que apoye el alcalde.

Pablo Ruz, que inusualmente ha seguido la sesión de control de las Cortes desde la tribuna de invitados, denunció el ataque al que estaba siendo sometido durante el debate de una moción de Compromís en la que reivindicaba la celebración del Orgullo LGTBI y los derechos del colectivo y sobre la que el Partido Popular y Vox votaron en contra.

Poco después, la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, ha tratado de colgar una bandera del Orgullo en el balcón principal del Ayuntamiento donde un par de agentes de la policía local le han impedido la acción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los reproches entre Gobierno y oposición también se han centrado en las palabras de la consejera de justicia, Elisa Núñez, sobre la muerte de un hombre de 38 años en un municipio de Alicante a manos de tres inmigrantes. “A nadie se le escapa que se trata de un nuevo y cruento recordatorio de que nuestra seguridad y nuestras vidas están siendo sacrificadas en nombre de los caprichos multiculturales de la izquierda”, dijo Núñez relacionando inmigración y delincuencia. “Nosotros acusamos a la izquierda de poner en peligro a nuestro pueblo con su ceguera ideológica”. Este jueves, la consejera ha argumentado que con con sus palabras no vinculó delincuencia e inmigración, sino que criticó “el modelo intercultural de la izquierda en cuanto a la integración de personas migrantes”. Así ha respondido a la petición del PSPV de que sea cesada y ante el anuncio de que llevará sus declaraciones a la Fiscalía al considerar que son xenófobas y constitutivas de un delito de odio, mientras Compromís avanzó que estudiaría hacer lo mismo.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_