_
_
_
_

Medio Ambiente rehabilitará la cuenca del río Guadalete

La Consejería de Medio Ambiente ha licitado las obras de adecuación e integración del río Guadalete a su paso por la localidad gaditana de Arcos de la Frontera. Los trabajos consistirán en acondicionar y rehabilitar casi siete kilómetros de las orillas del cauce fluvial que actualmente sufren el deterioro de la vegetación de ribera, el vertido incontrolado de escombros y, en definitiva, un alto nivel de degradación de su ecosistema.

"Queremos recuperar la calidad ambiental y el patrimonio social y cultural de nuestros ríos", explicó ayer la titular de la Consejería competente, Fuensanta Coves, quien, una vez más, lamentó que "las ciudades, a medida que han ido creciendo, han dado la espalda a los cauces, convertidos en auténticas cloacas", dijo.

Para Coves, también es fundamental que la población vuelva a sentir los ríos como propios. Así, el proyecto de recuperación del Guadalete, que se adjudicará en el mes de enero y que contará con una inversión de ocho millones de euros, conlleva también la creación de diez kilómetros de senderos que integrarán el río en la ciudad, puerta de entrada de la sierra de Cádiz.

Esta iniciativa que la consejera califica de "emblemática" incluye además de varios paseos de ribera con grandes plataformas arboladas, la ejecución de un parque de carácter forestal con la idea de que su imagen contribuya a potenciar el valor autóctono de la zona. "Será un área de ocio público de importantes dimensiones junto al río", resumió Coves.

Molinos de Arcos

Otra pata importante del proyecto se centra en los simbólicos molinos de Arcos, que también serán rehabilitados durante los doce meses de ejecución del proyecto. Como colofón, se contempla la creación de un centro de interpretación con una superficie de 2.000 metros cuadrados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Actualmente las administraciones ya han invertido más de 200 millones de euros en recuperar seis ríos andaluces. Ayer, la Consejería de Medio Ambiente dio un paso más en su objetivo de recuperar las cuencas degradadas de Andalucía. Se ha comenzado por la zona occidental de la comunidad para ir integrando poco a poco otros cauces de la vertiente oriental.

Asimismo, la Junta promueve desde ayer en Jerez un debate social para que la población "tenga una nueva mirada hacia los cauces fluviales". Con el lema "Ríos vivos", la administración pretende impulsar la reflexión sobre el futuro de estos espacios naturales.

Este foro de reflexión llegará también a los más pequeños utilizando los ríos como elementos didácticos en la escuela. "Haremos responsables a los alumnos de pequeños tramos de ríos. Les enseñaremos a utilizar instrumentos muy sencillos para que conozcan la calidad ambiental de los cauces", concluyó Fuensanta Coves.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_