_
_
_
_

Los comerciantes alertan de que faltan 6.000 trabajadores para Navidad

CC OO denuncia los bajos salarios y los horarios abusivos del sector

Amanda Mars

Los comercios dejan sin cubrir una media de 3.000 empleos a lo largo del año por sus dificultades para encontrar mano de obra en Cataluña. Pero durante la campaña de Navidad este déficit se dispara a 6.000 vacantes que dificultan la cobertura del tirón de las compras en las tiendas, según la Confederación de Comercio. CC OO replica a los empresarios que los bajos salarios y las jornadas "abusivas" explican esta situación.

Una zapatería de Portal de l'Àngel de Barcelona busca "dependienta con experiencia". La oferta es, en principio, para Navidad y el inicio de las rebajas, aunque puede prolongarse de forma indefinida "si la cosa funciona". El encargado de la tienda no concreta el tipo de contrato, pero explica que el horario puede ser jornada partida (de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30) o continua (de 14.00 a 20.30), en función del día. Los sábados se trabaja. Los festivos en los que la Generalitat permita abrir en Navidad y en rebajas, también. El sueldo bruto es de 745 euros brutos al mes, más una comisión "que va cambiando", según el responsable de la tienda.

Para muchos jóvenes, estas condiciones no son suficientemente atractivas como para arremangarse en Navidad o el resto del año, y por eso suelen preferir un empleo en otros sectores. Es lo único que explica que el sector del comercio lleve años quejándose de las dificultades para cubrir una falta de mano de obra de entre el 1% y el 3% (el comercio da empleo a 350.000 personas en Cataluña), un déficit que crece en campañas navideñas y de rebajas, a pesar de que la tasa de paro supera el 6% y tiene aún cierto margen de rebaja.

"Son necesarias políticas activas para fomentar la incorporación de trabajadores al sector del comercio", considera el secretario general de la Confederación de Comercio de Cataluña, Miguel Ángel Fraile. A su juicio, la población rehúye este sector porque "equivocadamente no lo consideran de prestigio". Es una observación similar a la que hacen habitualmente los empresarios de la hostelería, que se enfrentan a los mismos problemas para encontrar trabajadores.

Salarios discutidos

Comisiones Obreras hace otra lectura de la situación. El secretario general del sindicato en Cataluña, Joan Coscubiela, se adelantó esta semana a las quejas de los empresarios y recalcó: "No es difícil encontrar trabajadores para un supermercado, pero sí es difícil encontrarlos pagándoles 600 euros". "Si pagaran mejor, encontrarían trabajadores", agregó.

Miguel Ángel Fraile replica este argumento sindical alegando que el convenio colectivo del sector "está pactado precisamente con los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras y UGT, que critican lo que ellos mismos han firmado". Fraile asegura que las tiendas de barrio "ofrecen condiciones mucho mejores que algunas grandes cadenas de moda, pero las chicas prefieren trabajar en ellas porque lo perciben como un empleo más prestigioso".

Joan Coscubiela considera que las grandes superficies "marcan la pauta" en cuanto a las condiciones laborales y "tienen un margen de beneficio impresionante", por lo que "pueden subir salarios y organizar los horarios". Por eso, confió en que si las grandes cadenas dan el paso, "el pequeño y mediano comercio podrá acompañar".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Amanda Mars
Directora de CincoDías y subdirectora de información económica de El País. Ligada a El País desde 2006, empezó en la delegación de Barcelona y fue redactora y subjefa de la sección de Economía en Madrid, así como corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_