_
_
_
_

Fomento destina 545 personas y 48 millones a mitigar el caos de Cercanías en Barcelona

El servicio ferroviario ha quedado interrumpido en 25 ocasiones en menos de dos meses

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció ayer un plan de medidas urgentes para mitigar el colapso que afecta a los trenes de cercanías de Barcelona. Entre esas medidas destaca la contratación inmediata de 545 personas para atender al ciudadano. Se incorporarán a trenes, talleres y estaciones. También se invertirán 48 millones en mejoras en las instalaciones. Esta medida, recordó la ministra, se adelanta a 2008, fecha prevista para realizarla. Álvarez admitió errores en la gestión y afirmó la voluntad de corregirlos.

Una de las medidas anunciadas anteayer por Fomento, el nombramiento de una autoridad ferroviaria única, bajo cuyo mando deberán coordinarse tanto Renfe como Adif, sigue pendiente de encontrar la persona adecuada. Este nuevo cargo, sugerido por el Gobierno catalán, tendrá como misión evitar las disfunciones que hasta ahora se han producido y que se han traducido en 25 incidencias con repercusiones en el servicio y decenas de miles de usuarios perjudicados. Fomento destituyó anteayer al director de Cercanías de Barcelona, Josep Manau, y Renfe decidió que sea sustituido por Miguel Ángel Remacha.

Además de estas decisiones que deben cambiar el mecanismo operativo de los trenes, Magdalena Álvarez anunció medidas para paliar el sentimiento de abandono que tienen los usuarios cuando se produce algún tipo de incidencia, estén a bordo de un tren o en una estación.

De las 545 personas que se incorporarán a Cercanías, 455 lo harán en tareas de información, punto que motiva buena parte de las quejas de los afectados. De ellas, 177 viajarán a bordo de los trenes, de modo que si se produce una incidencia podrán informar de la misma a los pasajeros. Otras 280 personas estarán en las estaciones y sus tareas serán también informativas y de atención en general al usuario. Fomento aprobó hace unas semanas una partida de 4,5 millones de euros para mejorar los sistemas de comunicación del centro de mando con las estaciones y con el interior de los trenes, pero estos mecanismos aún no están en funcionamiento.

El Ministerio de Fomento ha decidido también que se incorporen a Barcelona 55 mecánicos, de modo que se incremente la revisión de los trenes que circulan y se reduzcan las averías que puedan producirse. Asimismo, otras 35 personas serán destinadas a trabajos de mantenimiento y circulación.

Renfe organizará en paralelo una flota de autobuses, de modo que si se produce una avería u otro tipo de incidencia que paralice el servicio, suplan la función de los trenes y no dejen tirados a los usuarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ministra Magdalena Álvarez explicó que está en marcha un estudio sobre la reforma a acometer en Cercanías de Barcelona, proyecto que debería estar en marcha en 2008. No obstante, teniendo en cuenta los datos de este informe, se adelanta una partida de 48 millones de euros para mejoras en las instalaciones en general.

Finalmente, hay una tercera partida aprobada en su día y destinada a la compra de nuevos trenes, algunos de ellos ya incorporados en las semanas precedentes. Estas nuevas unidades deben permitir mejorar la capacidad de transporte de los convoyes, dado que es de momento imposible aumentar la frecuencia de los trenes debido a las obras en Sants y sus aledaños. Antes de final de año, aseguró la ministra, todos los trenes que circulen en hora punta lo harán en doble composición, es decir, llevarán seis vagones en lugar de tres como ocurre ahora en no pocas ocasiones. A finales de 2007, aseguró Álvarez, serán todos los trenes los que duplicarán su capacidad de pasaje en hora punta.

La principal fuente de problemas ha derivado de las obras que se están realizando para la implantación de la línea de alta velocidad, recordó la ministra. La decisión sobre el trazado, recordó, se tomó de modo consensuado. "La responsabilidad de cualquier problema que surja será del Ministerio de Fomento, porque asumo las decisiones tomadas en su día", dijo, pero pidió que se tenga en cuenta que la decisión de pasar por una zona muy densamente poblada y de modo soterrado en vez de en superficie presenta también problemas.

Desde el pasado mes de septiembre, cuando el sistema ferroviario catalán quedó bloqueado por una tormenta, se han producido hasta 25 incidencias. En varias ocasiones, las empresas que trabajan en la línea de alta velocidad han provocado averías en los sistemas de seguridad; en otras, un tren bloqueado en un punto de la red afectaba al conjunto de la misma. Así, hasta 25 veces. En la última, solventada definitivamente ayer, se produjo un movimiento en el terreno que prococó una grieta en un túnel de Ferrocarrils de la Generalitat.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_