El historiador Gonzalo Anes censura la inseguridad jurídica en Latinoamérica
La falta de garantías ahuyenta las inversiones, dice el premio Rey Juan Carlos de Economía
Gonzalo Anes arremetió ayer contra los políticos latinoamericanos "que quieren justificar sus fracasos, y los de sus predecesores, atribuyendo sus males presentes a una pretendida explotación colonial", tras recibir el Premio de Economía Rey Juan Carlos que concede la Fundación José Celma en su undécima edición de manos del Monarca. Anes, en la única apostilla a su discurso, subrayó que los problemas de América Latina provienen de la "inseguridad jurídica" de sus Estados, donde "no hay una legislación que garantice los contratos, lo que ahuyenta a los inversores". El catedrático de Historia Económica calificó de "tergiversación de la realidad histórica" la forma en la que se presenta la colonización de España en América entre los siglos XVI y XIX.
Anes (Trelles, Asturias, 1931), que evitó dar nombres, ha sido consejero de Repsol YPF, por lo que conoce muy de cerca las relaciones de esta empresa con Bolivia, Argentina o Venezuela, donde tiene intereses. "Estar al tanto de los planteamientos de estas compañías [también es consejero de FCC] refuerza mi condición de economista y me es muy útil como historiador", reconoció ante el público que llenaba el salón de actos del Banco de España.
Además de esta visión, Anes destacó que "no tiene consistencia la tesis
[en su discurso hablado suprimió la palabra marxista que aparece en el escrito] según la que en la Europa del siglo XVII la depresión económica se debió a la pugna entre la burguesía naciente y la clase feudal que se resistía a los cambios".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.