_
_
_
_

El Artium recupera los dibujos de Sáenz de Tejada para el periódico 'La Libertad'

El museo expone 40 obras seleccionadas entre las piezas adquiridas en los tres últimos años

Como muestra del trabajo por completar su colección permanente, el Artium inaugura mañana la exposición en la que presenta en sociedad algunas de las obras que ha adquirido durante los últimos tres años. La propuesta incluye obra de recientísima creación como los óleos de Javier Riaño, de este mismo 2006, al mismo tiempo que se muestra una intensa y cuidada retrospectiva sobre uno de los mejores dibujantes españoles de la primera mitad del XX, Carlos Sáenz de Tejada (Tánger, 1897-Madrid, 1858), que estuvo afectiva y profesionalmente vinculado a Álava.

La exposición Carlos Sáenz de Tejada. Dibujos para 'La Libertad' recoge una selección de los dibujos originales que durante tres lustros publicó el artista en el citado periódico de corte liberal-democrático, en los años que precedieron al estallido de la Guerra Civil. Tejada colaboró con La Libertad como ilustrador de manera ininterrumpida entre 1920 y 1934. Su mirada, en ocasiones cercana al fotoperiodismo, permite asistir tanto a escenas cotidianas y costumbristas como, especialmente, a hechos relevantes de una época de cambio y modernización.

Dada la diversidad temática de los artículos e ilustraciones publicados, la exposición los muestra agrupados según un criterio temático. El visitante puede entonces encontrar escenas del Madrid de los primeros años 30, desde los grandes acontecimientos de la época, como el vuelo del autogiro de Juan de la Cierva, los deportes (el fútbol, el boxeo), los toros (el Gallo toreando en Madrid), las fiestas tradicionales (el carnaval, la Semana Santa, la Navidad) o la cultura (exposiciones de arte, la feria del libro). Las ilustraciones que integran la exposición forman parte del depósito de 183 dibujos y tres pinturas realizado en el Artium por el hijo del artista, Carlos Sáenz de Tejada Benvenuti, en marzo de 2005.

Por su parte, Adquisiciones recientes, tiene el propósito de ofrecer una selección de las obras que han pasado a formar parte de la colección permanente del Artium en los últimos tres años. La exposición, que incluye cuarenta obras de una veintena de artistas distintos, se ha centrado el arte más actual, mediante la elección de obras recientes de creadores que, en su mayor parte, son menores de 45 años. Pinturas, esculturas, fotografías, vídeos e instalaciones componen el catálogo de la muestra, en el que están presentes Manu Muniategiandikoetxea, Marina Nuñez, Concha Prada, Santiago Sierra o Susana Solano, entre otros.

En los últimos tres han años se han incorporado a los fondos del Artium más de 800 piezas, la mayoría pintura y escultura. De ellas tan sólo 147 han sido compradas. El resto han llegado a través de donaciones, depósitos y daciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_