_
_
_
_

Aguilar pide también que las casas de Medina Azahara se excluyan de la campaña electoral

En las anteriores elecciones, IU y PP hicieron promesas a los parcelistas; el PSOE, no

Manuel Planelles

La alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar (IU), pidió ayer que el problema de las casas ilegales de Medina Azahara "no sean un tema objeto de campaña electoral", en referencia a las municipales que se celebrarán en mayo de 2007. Lo mismo ha exigido la Junta, que ha empezado a negociar con el Consistorio la salida que se le puede dar a las 240 viviendas de la ciudad califal. Sin embargo, las parcelaciones ilegales fueron uno de los temas más recurrentes de los comicios de 2003, en los que venció IU y en los que se prometió agua y alcantarillado.

La Junta de Andalucía, responsable de la protección del entorno de Medina Azahara, y el Ayuntamiento de Córdoba ya han comenzado a abordar las posibles salidas que pueden tener las casas ilegales levantadas en el perímetro del conjunto arqueológico. La alcaldesa Rosa Aguilar lo confirmó ayer y, según dijo, en los próximos días se perfilarán las "reuniones formales entre ambas instituciones". La regidora explicó que, posteriormente, se sentarán "con los vecinos" a los que van "a hacer participar en la solución final". En el entorno protegido de Medina Azahara hay 240 viviendas que tienen un futuro complicado ya que están en una zona de máxima protección, como se contempla en la normativa autonómica y municipal.

Tanto la alcaldesa como la Junta han manifestado abiertamente su deseo de que el asunto del futuro de esas viviendas no sea utilizado en la próxima campaña. Aguilar manifestó ayer su esperanza de que "el tiempo electoral no interfiera en lo que tiene que ser una solución rápida". Detrás de estas advertencias y llamamientos para que el problema "no sea un tema objeto de campaña" está el fantasma de los parcelistas y de su supuesta fuerza en votos.

Un rápido vistazo a las hemerotecas basta para comprobar como las promesas a los parcelistas fue uno de los temas más recurrentes de las últimas municipales en Córdoba. "Estamos seguros de que no hemos sido utilizados por IU como reclamo electoral", dijo Isabel Medina el 26 de mayo de 2003, el día después de los comicios. Ella era la presidenta de la Plataforma por el Agua y el Alcantarillado, una asociación que agrupaba a las parcelaciones que carecían de estos servicios. Medina se mostró convencida entonces de que Aguilar cumpliría su promesa de darles saneamientos, algo que también prometió el PP en aquella campaña. El PSOE, sin embargo, apostó por continuar con una política de mano dura, una postura que le valió al socialista José Mellado algún susto. Mellado fue el responsable de Urbanismo entre 1999 y 2003 gracias al pacto que suscribieron IU y PSOE para gobernar la ciudad. Ordenó paralizar algunas construcciones y se ganó la enemistad de los propietarios. Incluso, un grupo de unos 250 intentó agredirle el 23 de julio de 2001, después de que se reuniera con los representantes de una de las urbanizaciones a la que se negó a legalizar. El socialista tuvo que salir de la sede de Urbanismo escoltado por cinco agentes de la Policía Local, quienes no pudieron evitar los insultos y el lanzamiento de piedras contra su coche.

IU venció las elecciones de 2003. Ese año se aprobó un nuevo PGOU en el que se daba una salida a muchas de las parcelaciones de Córdoba. Ahora, alrededor del 80% de las 100 urbanizaciones están o lo han estado inmersas en procesos de regularización. Pero cuatro parcelaciones son irreconducibles: la sierra, las zonas inundables, los alrededores del aeropuerto y Medina Azahara.

En el último pleno municipal, celebrado la semana pasada, IU y PP aprobaron la tramitación inicial de un plan de saneamiento para una de las tres urbanizaciones ilegales de Medina Azahara. Las acusaciones de estar cayendo en el electoralismo se cruzaron entre los partidos. Antonio Hurtado, portavoz municipal del PSOE, dijo que IU y PP habían aprobado la norma pensando en las municipales de mayo y que estaban creando falsas esperanzas ya que la Junta, que tiene las competencias, va a rechazar el plan. Enrique Centella, coordinador provincial de IU en Córdoba, acusó una semana antes de lo mismo al PSOE y a la Junta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_