_
_
_
_
Elecciones legislativas en EE UU

Los sondeos apuntan a una victoria de los demócratas en el Senado

Virginia, Misuri y Montana serán los Estados clave en los comicios del próximo martes

Yolanda Monge

Siete escaños republicanos al Senado de Estados Unidos están en la cuerda floja y los demócratas tienen posibilidades de ganar al menos seis, el número mágico para que recuperen la mayoría en la Cámara alta el próximo martes, según el último sondeo de Reuters / Zogby hecho público ayer. Virginia, Misuri y Montana disputan al centímetro el terreno y podrían ser los Estados clave que inclinen la balanza a favor del Partido Demócrata.

Más información
Los demócratas también están atrapados en Irak
BLOC ELECTORAL

En Pensilvania, Ohio y Rhode Island, los demócratas también van a la cabeza. "Los demócratas tienen hoy una verdadera oportunidad de recuperar el Senado y hace seis semanas no se podía haber hecho esta misma afirmación", declaró el responsable de la encuesta, John Zogby. "Aun así, la moneda tiene dos caras, la situación es muy volátil y la moneda puede caer de cualquier lado", puntualizó.

A la vuelta del fin de semana sólo quedará un día para saber si el cambio de poder en el Capitolio de Washington se concreta en el escenario que ahora dibujan las encuestas. De momento, la campaña sigue su machacón curso y la desafortunada intervención del senador John Kerry la han animado todavía más, si era posible. Su pretendida broma diciendo que si no se estudia bien se acaba en Irak ofendió no sólo al estamento militar sino a ciudadanos y políticos de ambos bandos.

Aun así, Kerry no sufrirá el castigo del electorado, ya que su puesto no está en juego, porque sólo se renueva un tercio del Senado. Exceptuando que Al Qaeda no ha entrado en escena hasta ahora con ningún comunicado ni vídeo, como hiciera en las presidenciales de 2004, el resto de los actores están en pleno ensayo antes del día del estreno.

Rumsfeld y Cheney, fijos

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pase lo que pase, el presidente Bush manifestó su intención de que tanto el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, como el vicepresidente, Dick Cheney, permanezcan en su Administración hasta el término de su presidencia, que se producirá en enero de 2009. El puesto de dos de los miembros del Gobierno más polémicos y criticados está garantizado.

Mientras, la guerra en Irak sigue siendo el eje de la campaña, con más de 2.800 miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses muertos desde que comenzó la ocupación del país en marzo de 2003 (103 sólo en el pasado mes de octubre).

En Virginia, el aspirante a senador demócrata sólo le saca un punto de ventaja, según Reuters / Zogby, a su contrincante republicano. Jim Webb calza botas de campaña en protesta contra la guerra y como muestra de apoyo a su hijo, que partió al frente hace pocos meses.

En un Estado como Tennessee, que no ha sentado un miembro del Partido Demócrata en el Senado desde 1990, las esperanzas de llegar al Capitolio del joven Harold Ford parecen algo más lejanas que hace unas semanas, ya que el republicano Bob Corker le saca una ventaja de 10 puntos, siempre según el sondeo de Reuters. "Parece que Tennessee se les escapa de las manos a los demócratas", según Zogby. Un Estado muy vulnerable al cambio, Nueva Jersey, sitúa a su candidato demócrata con dos dígitos de ventaja frente a su adversario del partido del elefante.

En Connecticut, el senador Joseph Lieberman, que se presenta como independiente después de perder las primarias de su partido en agosto frente al demócrata Ned Lamont, marcha en la carrera con diez puntos de ventaja.

Parece un hecho que Lieberman, que llegó al Senado por primera vez en 1988, volverá a su escaño después del próximo martes. De momento ya ha prometido apoyar a la mayoría demócrata en la Cámara Alta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_