_
_
_
_

Una fábula de Prokófiev para el Real

Aurora Intxausti

El joven músico Tugan Sokhiev, una de las grandes promesas rusas del momento, se presenta por primera vez en el Teatro Real el próximo martes con la fantasía de Prokófiev El amor de las tres naranjas. "Es una ópera difícil, física y vocalmente, porque no tiene arias, sino pequeñas frases a cargo de más de 15 solistas que poseen estupendas voces y una gran capacidad física, formados en la Academia del Teatro Mariinski de San Petersburgo", explicó ayer el director Tugan Sokhiev durante la presentación del montaje. El músico considera que la representación de esta ópera fantástica es "una oportunidad para que España descubra más la obra de Prokófiev, uno de los genios del siglo XX".

El amor de las tres naranjas, de Serguéi Prokófiev (1891-1953), ha sido coproducida por el Teatro Real y el Festival de Aix-en-Provence y "pone de manifiesto el interés del coliseo madrileño por la ópera contemporánea", según el director general del Teatro Real, Miguel Muñiz.

La ópera, con libreto también del compositor y basado en la fábula de Carlo Gozzi, relata la historia de un príncipe al que Fata Morgana anuncia que se enamorará de tres naranjas. Con ayuda de Truffaldino, a quien el rey ha encargado hacer reír a su hijo, el príncipe encuentra las naranjas en un castillo de Creonta. De dos de ellas saldrán dos jóvenes que mueren, y de la última, la princesa Linetta, quien será convertida en una rata por una usurpadora que intentará engañar al príncipe, algo que finalmente no logra porque, como suele ocurrir en todos los cuentos, Linetta volverá a ser princesa cuando se rompa el hechizo.

Esa fábula se traslada al escenario con un montaje que cambia y se mueve constantemente, en el que no faltan escaleras, rampas y andamios y que ha contado con el director de escena Philippe Calvario y la escenografía de Jean-Marc Stehlé, además de un vestuario inspirado en dibujos animados y cómics diseñado por Aurore Popineau. "Toda la escenografía respira esa magia necesaria en esta obra de Prokófiev", señaló Stehlé.

Sokhiev desea que el público que asista a la representación de esta ópera fantástica se vaya a casa contento "imaginando que durante cerca de dos horas ha vivido envuelto en una gran farsa, contemplando y escuchando una obra en la que encontrará de todo. A veces es una obra lírica, otras dramática o cómica. Habrá ocasiones en las que el espectador pensará que está viviendo un sueño y en otras una pesadilla".

El amor de las tres naranjas, que en las nueve funciones del Teatro Real será cantada en ruso, fue estrenada en francés en la Lyric Opera de Chicago en 1921.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_