Una novela erótica de la manchega Rosa Peñasco gana el Ciudad de Irún

La novela erótica La sonrisa insumisa, escrita por Rosa Peñasco (Valdepeñas, Ciudad Real, 1966), resultó ayer ganadora del premio literario Kutxa Ciudad de Irún, que cumple su 37ª edición. "El jurado ha hecho una apuesta muy arriesgada" al conceder el máximo galardón a esta novela, manifestó la autora a este periódico tras conocer el fallo. Peñasco, quien reside en Madrid, donde trabaja como profesora de Derecho en la UNED, se declara una "escritora compulsiva" que siente "mucha curiosidad con todo lo que existe" a su alrededor.

La sonrisa insumisa es una novela "muy urbana" que gira en torno a "la soledad de la gran ciudad". Narra la historia de dos personas solitarias que entablan una relación a través de Internet y terminan "como el botón y el ojal", según explica su autora. "Es una narración erótica que huye de lo soez y de lo rosa. Trata del amor, del sexo y, sobre todo, del papel que juega Internet como sustitutivo de la incomunicación social que vivimos hoy".

Peñasco, quien también presentó un trabajo a la modalidad de poesía, recibirá los 14.000 euros del premio y un trofeo. El jurado formado por Álvaro Bermejo, José Manuel Costas, Mitxel Ezquiaga, Raúl Guerra Garrido y Romualdo Salcedo declaró La sonrisa insumisa la mejor de entre las 145 novelas escritas en lengua castellana.

La vencedora del Ciudad de Irún ha publicado varios ensayos y un libro de cuentos infantiles pese a las "enormes dificultades" que ha encontrado para hacerse "un hueco en el complicado mercado editorial". Peñasco asegura que este premio supone "el mejor incentivo" para mantener viva su "pasión" por la escritura: "Es lo que necesitaba".

Baja la participación

El premio a la mejor novela en euskera recayó en Jaione, de la donostiarra Dorleta Urretabizkaia, que también percibirá 14.000 euros. A esta modalidad sólo concurrieron tres trabajos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El galardón de poesía en castellano fue a parar a Carne en fulgor, de Quintín García, natural de Babilafuente (Salamanca), quien percibirá 10.000 euros. A esta modalidad se presentaron 153 trabajos. Otro tanto se embolsará Mikel Peruarena, residente en Hernani, por el premio de poesía en euskera, que ha recibido su Edan ase arte (Bebe hasta saciarte). Fue considerado el mejor poemario de entre los 12 que optaban al galardón.

La mayoría de los 313 trabajos que han concurrido al certamen son obra de autores vascos (64), seguidos por madrileños (49), andaluces (31) y catalanes (29). Se han recibido además 29 trabajos del extranjero, desde países como Argentina (6), Alemania (3) o Chile (3).

El número de obras que se han recibido en la presente edición ha descendido de forma notable con respecto al año pasado, cuando se presentaron 411 trabajos entre novelas y poemarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Mikel Ormazabal

Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS