España "deplora" que la ONU llame "presos políticos" a los reclusos de ETA
![Jorge A. Rodríguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno intentó a comienzo de este año que el relator especial de la ONU para la Tortura, el austriaco Manfred Nowak, no utilizase en su informe la expresión "presos políticos" para referirse a los reclusos de la banda terrorista ETA. El Ministerio de Asuntos Exteriores trató incluso de que esa frase figurase entrecomillada, lo que desoyó el relator. Fuentes de ese departamento y de Interior han asegurado que "deploran" dicha expresión y subrayan que, por supuesto, "no es compartida por España".
Nowak evalúa en su informe, fechado el pasado 26 de marzo, el grado de seguimiento de las recomendaciones efectuadas por Naciones Unidas a España para la prevención de los casos de tortura a detenidos en régimen de incomunicación. El relator recuerda su recomendación de que a los presos etarras se les debería facilitar las relaciones con sus familias, para avanzar en su rehabilitación. Y es entonces cuando subraya los constantes cambios de destino de los "presos políticos vascos", dentro de la política de dispersión de terroristas.
El informe fue elaborado con datos facilitados entre agosto y noviembre de 2005. El texto fue remitido a las autoridades de los países analizados el 16 de noviembre del año pasado, momento en el que España puso las pegas al contenido del informe y, sobre todo, a que se basara para sus reconvenciones casi exclusivamente en fuentes no gubernamentales. El relator desoyó las peticiones de España de que dicha expresión figurase entrecomillada en el informe público, así como las explicaciones de que esa denominación no es compartida por el resto de entidades y organizaciones no pertenecientes al ámbito radical abertzale que aportaron datos para el informe del relator.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Jorge A. Rodríguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb1ede018-6318-4134-95e3-2d5eaeb173ed.png?auth=8a5c5adb488242e3671a96a861b7b9d7c6c8e1d19f4766bb61ad0f844d587ea1&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Política penitenciaria
- Tortura
- Presos ETA
- Presos
- Presos terroristas
- Terroristas
- Entorno ETA
- Integridad personal
- ONU
- Política antiterrorista
- Prisiones
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Organizaciones internacionales
- Centros penitenciarios
- Relaciones exteriores
- Grupos terroristas
- Delitos
- España
- Política
- Terrorismo
- Régimen penitenciario
- Justicia