_
_
_
_

La justicia investiga la campaña de 'los 1.000 días' de Getafe

El PP denuncia que el PSOE se promociona con dinero público

Esther Sánchez

Las denuncias del PP getafense por la campaña publicitaria "1.000 días de gestión. El compromiso de todos", promovida por el equipo de gobierno, del PSOE, y pagada con dinero público, ha llegado a la Audiencia Nacional. Los ediles populares consideran que los socialistas han utilizado la campaña pagada con el dinero de los vecinos en beneficio propio, olvidando que sin la Comunidad de Madrid la mayor parte de los logros que se atribuyen no se podrían haber llevado a cabo. La Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo contra el Ministerio de Presidencia por haberse declarado incompetente para declarar la legalidad o no de la campaña.

Getafe, un día cualquiera. La cámara enfoca la ventana de un edificio. Dentro de la casa, un abuelo enseña a su nieta un álbum de fotos en el que se aprecian las nuevas infraestructuras del municipio y las actuaciones previstas. El relato del abuelo es el hilo conductor del DVD, que el Ayuntamiento de Getafe ha distribuido a los vecinos junto con un folleto de 48 páginas dentro de la campaña "1.000 días de gestión. El compromiso de todos". El Consistorio ha editado 17.500 ejemplares de ambos soportes.

360.000 euros

DVD y folleto presentan al ciudadano un municipio ejemplar, casi idílico. Se da un repaso completo a los grandes proyectos (finalizados o en marcha): programas de vivienda protegida para los jóvenes; aparcamientos; fuentes; parques; infraestructuras educativas, sanitarias y deportivas; una plaza de toros polivalente; la próxima llegada al municipio de la Universidad Politécnica o el enterramiento de la autovía de Toledo, entre otros. La campaña se inició en junio de este año y todavía está en marcha.

Para el portavoz del PP, José Luis Moreno, se trata "claramente" de propaganda del PSOE, "y sobre todo del alcalde Pedro Castro", cuyo coste debería haber salido "íntegramente de las arcas de su partido". Según datos de los populares, la campaña ha costado 360.000 euros.

"Esa cantidad no es cierta", replica el primer teniente de alcalde, David Lucas, del PSOE. "El PP tergiversa las cifras. Hemos abonado 72.000 euros por la campaña". Lucas recuerda que este tipo de iniciativas no es exclusivo del Ayuntamiento de Getafe. "Se hacen en todas las administraciones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PP de Getafe denunció al alcalde ante la Comisión de Publicidad y Comunicación Institucional del Ministerio de Presidencia en julio pasado. Los populares se amparaban en el artículo 4 de la Ley 29/2005 de Publicidad y Comunicación Institucional, en el que se prohíben las campañas de publicidad que tengan como finalidad destacar los logros de gestión o los objetivos alcanzados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_