_
_
_
_
_
Análisis:AGENDA GLOBAL | ECONOMÍA
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

De los 'siete grandes' a las multilatinas (1)

Joaquín Estefanía

1. Nunca como ahora, en ningún otro momento desde la transición, se ha producido una transformación tan radical del mundo empresarial español. Ni con la crisis bancaria, que se llevó por delante una cincuentena de instituciones a finales de los setenta y principio de los ochenta; ni con las primeras fusiones de bancos, en la década de los ochenta; ni con las privatizaciones masivas del antiguo sector público empresarial, en la segunda parte de los noventa y principios del siglo XXI. Los actuales movimientos telúricos, que no han hecho sino empezar, redefinen un nuevo mapa del capitalismo español: la recomposición del mismo en el marco de la globalización.

2. El capitalismo español ha dejado de ser el capitalismo financiero de antaño (en que siete grandes bancos, los siete grandes, eran propietarios de más del 60% de la industria nacional) para devenir en otra cosa que todavía no tiene los contornos definidos. Sí se conocen algunas nuevas características; la más significativa, el papel protagonista que en el mismo poseen las grandes constructoras e inmobiliarias. Que el modelo de crecimiento español se haya basado en la fortaleza del ladrillo y del consumo interno no es sólo una especificidad teórica: grandes constructoras y grandes almacenes hicieron durante este tiempo la acumulación de capital y ahora se disponen a utilizar las plusvalías logradas para adquirir o penetrar en otros sectores, antaño dominio exclusivo del sector financiero. Los grandes almacenes son a la vez aseguradoras, proporcionadores de crédito al consumo, fabricantes de lo que antes sólo distribuían, etcétera. Las constructoras son conglomerados en cuyo seno hay autopistas, empresas energéticas, transportes urbanos y marítimos, conservación de infraestructuras, servicios y mantenimiento de centros hospitalarios, parques eólicos, telecomunicaciones, etcétera. Algunas de las grandes constructoras han hecho, incluso, intentos de compra de grandes bancos.

Nunca ha habido movimientos tan profundos en el mapa empresarial español: ni cuando la crisis bancaria, que arrastró a una cincuentena de entidades; ni con las primeras fusiones de bancos; ni con las privatizaciones

3. Ello no significa que el sector financiero haya dejado de tener protagonismo en el capitalismo español, aunque menos en su sector productivo. Para empezar, se ha concentrado extraordinariamente: los antiguos siete grandes son hoy sólo dos, el Santander y el BBVA. Aunque suelen salir de pesca al exterior buscando fusiones transfronterizas en las que ellos son los que adquieren, no están exentos del riesgo de ser comprados por entidades mayores que ellos. Sobre todo, el BBVA ha visto más de una vez las orejas al lobo (el intento de control por parte de Sacyr), como recientemente reconoció su presidente, Francisco González. La pasada semana, en pleno orgasmo de ofertas públicas de compra de acciones de empresas constructoras sobre empresas eléctricas (Acciona sobre Endesa, ACS sobre Iberdrola, de grupos energéticos europeos sobre otros españoles -E.ON sobre Endesa- y de fusión de inmobiliarias -Inmocaral y Colonial, Martinsa y Fadesa-), el presidente de un banco mediano (Sabadell), Josep Oliú, declaraba: "La realidad siempre supera a la ficción... Aviso a navegantes, puede pasar lo mismo en el sector bancario".

Los bancos, tanto los españoles como los de negocios de matriz internacional, están ganando mucho dinero en el terreno de las fusiones y adquisiciones haciendo al mismo tiempo de financiadores (inmensa liquidez y tipos de interés bajos, aunque no tanto como hace unos meses), asesores de las operaciones o accionistas (pueden vender de modo inmediato obteniendo muchas plusvalías si su participación no es estratégica, o esperar tiempos aún mejores).

También está el papel de las cajas de ahorro, más de la mitad del sector financiero español, presente en el capital de muchas de las empresas más dinámicas, y cuyas decisiones serán fundamentales para conocer la composición del nuevo mapa empresarial español (caso de Cajamadrid en Endesa, o de la BBK y otras cajas regionales en Iberdrola).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_