_
_
_
_

Una ex consejera de Terra Mítica confirma al juez que pidió sin éxito explicaciones de los sobrecostes

Agnés Noguera, ex consejera de Terra Mítica y miembro de la comisión ejecutiva del parque, declaró al filo de la medianoche del lunes en el juzgado de Instrucción número tres de Valencia en calidad de testigo propuesta por la fiscal en la investigación de una trama de facturas falsas por valor de 4,4 millones que implica a Terra Mítica y a otras 19 mercantiles. La fiscal solicitó su comparencia porque la firma de Agnés Noguera aparecía en varias actas, en distintos momentos del proceso de construcción del complejo de ocio, y en esos documentos la ex consejera pedía aclaraciones sobre las desviaciones entre lo presupuestado y lo efectivamente pagado.

Noguera reconoció su firma y explicó, según fuentes del caso, que efectivamente, desde la comisión ejecutiva, pidió que fueran aclarados los sobrecostes. Las mismas fuentes apuntaron que Noguera, que declaró durante más de una hora, dijo que esas explicaciones nunca se dieron.

Caruana, en Arthur Andersen en 2000-2001, dijo que la desviación de costes es normal

La ex consejera del parque relató ante el juez que las empresas Global y Bovis, encargadas de la gerencia de las obras (responsabilidad que pasaba por comprobar que lo presupuestado se ejecutaba tal como constaba en los proyectos aprobados) fueron relevadas de dicha función para poner coto a los sobrecostes.

Fue entonces cuando se hizo cargo del departamento técnico Antonio Rincón, a quien Noguera dijo que se dieron absolutos poderes. De su testimonio se desprende, según las mismas fuentes, que esa decisión no fue buena idea y que los resultados de la gestión no fueron los esperados.

Agnés Noguera revisó las actas que le fueron mostradas, reconoció su firma, no vio ninguna factura porque al detalle no pasaban por sus manos, e insistió en varias ocasiones en que era evidente la existencia de importantes variaciones de precios al alza que no tuvieron ninguna explicación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las declaraciones del pasado lunes se iniciaron a las nueve de la mañana. Poco después de la una de la madrugada del martes, tras una sesión sin más pausas que las estrictamente necesarias, entró a declarar Luis Caruana, hoy socio de Deloitte y durante la época que el juzgado investiga, entre 2000 y 2001, vinculado a Arthur Andersen, compañía que auditó las cuentas del parque.

Caruana dijo que es lógica la desviación entre lo presupuestado y el coste final en proyectos de la envergadura del parque temático de Benidorm y aseguró no haber observado ninguna irregularidad en el trabajo de la auditora a la que pertenecía.

Pasadas las dos de la madrugada, el juzgado de instrucción número tres de Valencia daba por concluida la sesión en la que, entre otros, declaró John Fitzgerald, director general del parque desde 2003, y director de operaciones durante un corto periodo previo a 2000. Fitzgerald estuvo desvinculado de Terra Mítica durante algo más de año y medio.

La declaración de Noguera coincidió en parte con la del actual director general. Ambos declararon que no eran normales los sobrecostes que se produjeron y señalaron a la gestión técnica y de contratación (departamentos en los que estaban Antonio Rincón y Justo Valverde, ex cuñado de Eduardo Zaplana). De la declaración de ambos se desprende, según fuentes del caso, sus discrepancias con el modelo de gestión de Miguel Navarro como director general.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_