_
_
_
_

Siria reitera que no permitirá 'cascos azules' en su frontera

Fernando Gualdoni

El Gobierno sirio, a través de su agencia de noticias oficial Sana, reiteró este fin de semana que no permitirá a las fuerzas de paz de Naciones Unidas patrullar la frontera que le une con Líbano. Lo hizo en respuesta a las declaraciones del sábado del primer ministro italiano, Romano Prodi, en las que aseguraba que el presidente Bachar el Asad había aceptado, en principio, que los soldados de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) vigilaran los pasos fronterizos para impedir que Hezbolá se abastezca de armas. Este tapón al rearme de la milicia chií es una de las mayores exigencias de Israel para acceder a retirar su Ejército del sur libanés.

Sorprendido con el pie cambiado, Prodi aseguró ayer en Helsinki, donde se celebra la cumbre euroasiática, que lo que Siria y la UE han acordado es apoyo técnico, sólo eso. "Sólo habrá personal técnico sin armas ni uniformes", declaró el primer ministro a la agencia Reuters. "El personal europeo formará a los soldados sirios para que se ocupen de vigilar la frontera. Lo que ha publicado la agencia siria no es más que la aclaración de lo que nosotros dijimos", añadió. Prodi subrayó que la cooperación técnica entre la UE y Siria suponía "un paso adelante y que facilitaría la misión de paz en la zona". Añadió que había hablado dos veces con Asad recientemente y que el presidente sirio estaba más que dispuesto a "colaborar" con la UE en cualquier tarea no militar.

Las operaciones en las zonas fronterizas de Líbano con Siria al sur del río Litani les tocarán fundamentalmente a las tropas españolas y, en menor proporción, a las italianas, según el reparto preliminar hecho por los mandos de las fuerzas internacionales. Es una zona muy conflictiva en los que además de la línea divisoria siria están los territorios ocupados por Israel de las granjas de Cheeba y los altos del Golán. Es un área montañosa donde las gigantescas antenas y puestos de control israelíes están prácticamente a tiro de piedra desde el lado libanés y donde es fácil sentirse permanentemente vigilado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_