_
_
_
_
El conflicto aeroportuario

UGT pide perdón por la huelga "irracional" en el aeropuerto

UGT pidió ayer perdón a los más de 100.000 afectados por la movilización "irracional" del pasado 28 de julio en el aeropuerto de Barcelona, pero exigió responsabilidad a AENA para que se garanticen todos los puestos de trabajo del servicio de asistencia en tierra. José María Álvarez, secretario general de UGT de Cataluña, sindicato mayoritario entre el personal de tierra de Iberia en El Prat, explicó que la resolución del concurso es legal, pero "éticamente inaceptable", ya que, a su juicio, con los nuevos concesionarios "no están garantizados" los derechos laborales.

"Tenemos la obligación de dar la cara", dijo Álvarez, porque el paro no tuvo "ninguna justificación", y añadió que la invasión de las pistas, que bloqueó el aeropuerto durante 11 horas, fue "espontánea" y "provocada por una situación de incertidumbre que la gente de Iberia viene sufriendo en los últimos años". Álvarez aseguró: "No hemos estado a la altura de las circunstancias", aunque también pidió a los sindicatos minoritarios, USO, CTA-CISA y CGT, que asuman sus responsabilidades.

Más información
CiU rechaza la propuesta de ERC de unir el traspaso de El Prat y el apoyo al presupuesto

Prácticas de acoso sindical

Álvarez acusó a Globalia (Air Europa), una de las ganadoras del concurso, de llevar a cabo prácticas de acoso sindical y señaló que "en el siglo XXI es absolutamente inaceptable que las administraciones públicas traten a los trabajadores como si fuesen mercancías", en alusión a la responsabilidad social de AENA. En su opinión, no se puede adjudicar un servicio público "sin más argumentos que los estrictamente económicos", como una subasta en la que gana "el que paga menos". El secretario general de UGT de Cataluña cargó contra las prácticas laborales de la empresa Ryanair.

Con vistas a las elecciones catalanas, que se celebrarán el 1 de noviembre, anunció que pedirá un compromiso de los partidos políticos para que en la próxima legislatura se apruebe en el Parlament una ley que regule las contratas de los servicios públicos con unas "normas claras" que impidan "que las rebajas económicas vayan en detrimento de las condiciones laborales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A juicio de Álvarez, la situación "está encarada" tras la última reunión con Iberia, en la que la compañía se comprometió a trabajar para conseguir prestar los servicios de asistencia en tierra a su filial Air Nostrum y a la línea de bajo coste Clickair, que está previsto que empiece a operar a partir de octubre con base en El Prat. En este sentido, reclamó a Iberia y a AENA, ente gestor de los aeropuertos españoles, que cumplan con los acuerdos alcanzados en la reunión de la semana pasada. "Si es así, el conflicto estará en vías de solución", afirmó. De lo contrario, su sindicato se sentirá "traicionado" y, dentro de la legalidad, emprenderá "todas aquellas actuaciones que sean necesarias" para garantizar la continuidad de todo el personal de tierra de Iberia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_