_
_
_
_

El Consell dice que los rectores no saben de qué hablan al criticar la universidad a distancia

El secretario autonómico presenta tres leyes que su departamento tiene en cartera

Los rectores valencianos han criticado "sin saber de qué hablan" el proyecto de la futura Universidad Internacional de Valencia (VIU en sus siglas en inglés), según indicó ayer el secretario autonómico de Universidad, Emilio Barberá. Los rectores, reunidos el lunes en Bennisa, concluyeron que este centro a distancia "no hace falta" porque "no cubre ningún vacío". Barberá, que ayer presentó las medidas legislativas que tiene en cartera el Consell, evitó profundizar en las opiniones vertidas por los responsables de las universidades valencianas.

"Mejor que hablemos de eso en un futuro próximo", comentó el secretario autonómico de Universidad al ser requerida su opinión sobre las críticas de los rectores. "Si en este momento hablamos de este tema van a ser opiniones banales, y no quiero ser como los rectores, que empiezan a opinar sin saber de qué hablan", añadió.

Emilio Barberá recordó que Santiago Ramón y Cajal "decía que de todas las reuniones que se hacen alrededor de la cazalla y de las cartas salen cosas que no son muy consistentes", y agregó que es necesario "estudiar las cosas antes de opinar. Es más difícil saber cuándo callar que cuándo hablar". Con todo, indicó que desde su departamento están con "las orejas y los ojos muy abiertos" y son "receptivos a todas las críticas".

Barberá presentó ayer las medidas legislativas que prepara su departamento, entre ellas la ley de Coordinación del Sistema Universitario Valenciano; la ley de Ordenación de Centros y de Creación del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana, y la Ley de Coordinación del Sistema de Ciencia e Innovación.

El secretario autonómico indicó que el Consell pretende poner en marcha a partir del curso 2007-2008 el Registro Valenciano de Universidades, Centros y Enseñanzas, un listado en el que constarán las entidades y los estudios impartidos en toda la Comunidad Valenciana con el fin de "conocer la extensión y oferta de cada centro universitario" y ponerla en relación "con la demanda que exista en cada momento". También prevé que el mismo curso estén en funcionamiento los paquetes de créditos universitarios, grupos de asignaturas no necesariamente ligadas a una misma titulación.

Ambas medidas están dirigidas a "adecuar la educación superior a la convergencia europea" y están encaminadas a que los "estudiantes puedan moverse con pleno derecho y reconocimiento de calidad y homologación" dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, subrayó Barberá.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El anteproyecto de Ley de Ordenación de Centros y de Creación del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana "potenciará el reconocimiento social y profesional" de las Enseñanzas Artísticas Superiores. La Ley de Coordinación del Sistema de Ciencia e Innovación pretende potenciar la labor científica que se desarrolla en las universidades y empresas y recoge la creación del Plan Valenciano de Investigación Científica e Innovación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_