Reaccionaria banalización
En verano se estrena cualquiera cosa. Pero hay asuntos que sobrepasan la chatarra habitual. Como esta barbaridad titulada H6, diario de un asesino, reaccionaria intriga criminal dotada de un guión infame y protagonizada por Fernando Acaso, ex presentador de Gran hermano, y María José Bausá, dos intérpretes simplemente aficionados que declaman sus textos con ese inevitable tono recitativo que poseen los actores sin experiencia (o sin talento).
El problema de películas como Seven, excelente por otra parte, son la cantidad de imitadores que creen saber dónde reside el secreto de un thriller comandado por un asesino en serie. Copia de una copia de otra copia, H6, diario de un asesino es una diatriba constante a favor de la familia, del buen comportamiento y de la rectitud, que desvaría por su disparatada banalización de la violencia, en la que se recrea a través de larguísimas secuencias de presunto sadomasoquismo que culminan en baños de sangre provocados por una sierra mecánica. La credibilidad de la historia es ínfima, pero los toques de cine social, el terrible discurso que contiene y el deleite que parece poner el realizador en las escenas de tortura, la convierten en una de las películas más nocivas que se hayan estrenado en mucho tiempo. Responsables máximos: Kanzamán, la empresa española que coprodujo Sáhara y El reino de los cielos, y Martín Garrido Barón, joven director y guionista, del que se afirma en el dossier de prensa que "pinta desde los nueve años; que a los 17 expuso en una galería, y que eso le convierte casi en un prodigio de la imagen".
H6, DIARIO DE UN ASESINO
Dirección: Martín Garrido Barón. Intérpretes: Fernando Acaso, María José Bausá, Raquel Arenas, Xénia Reguant. Género: intriga social. España, 2006. Duración: 99 minutos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.