_
_
_
_

La construcción de pisos nuevos creció el 12,5% en el primer trimestre

Los contratistas advierten de que los costes "siguen al alza"

"No se detecta de forma clara un freno en el número de viviendas iniciadas" en Cataluña, advierte la Cámara de Contratistas (CCOC). Antes lo contrario: la construcción de pisos creció el 12,5% durante el primer trimestre del ejercicio, sólo dos puntos menos que hace un año. Los precios tampoco parece que vayan a experimentar cambio alguno, puesto que los costes de la edificación "siguen al alza".

El número de viviendas de nueva construcción y promoción privada iniciadas en el primer trimestre de 2006 llegó a 114.000, de acuerdo con datos facilitados ayer por la CCOC. Lejos de remitir, el ritmo de la actividad constructora se mantiene boyante en Cataluña. La única zona donde se construyeron menos pisos que en los tres primeros meses de 2005 fue, como ya ocurrió hace un año, en el Gironès: el 7,7% menos. En el resto de provincias, subieron en todas: el 6,5% en Barcelona y su área metropolitana, el 9,7% en el Tarragonès y casi el 48% en el Segrià, cuya capital es Lleida.

La construcción de viviendas nuevas y de promoción privada se concentra en las zonas urbanas, donde creció el 8,7%, un punto más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Sin embargo, la Cámara de Contratistas ha advertido una desaceleración en las zonas turísticas, donde la nueva construcción aumentó el 11%, frente al crecimiento superior al 20% de 2005.

En cuanto a los precios, los contratistas advierten de que los "costes" de construir "siguen al alza presionados por el encarecimiento de las materias primas" vinculadas al petróleo, la energía y los productos para el asfalto. Así, el coste de la edificación subió en mayo el 5,5% y el de la obra civil (donde el impacto del precio del crudo es mayor) aumentó casi el 8%.

No ocurre lo mismo en el mercado de la obra pública. La Cámara de Contratistas advierte de que el simultáneo aumento de la demanda con una disminución de los precios es un "claro indicador de conflictos en el futuro", puesto que las empresas que compiten en los concursos públicos rebajan sus presupuestos para ganar.

"La incertidumbre sobre el futuro endurece la competencia, con una media de 12 licitadores por obra y unos precios de contratación a la baja sobre el presupuesto de licitación de casi el 16%", explica CCOC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La licitación de obras creció, hasta mayo, el 9,3%, sobre todo para infraestructuras; en 2005 el aumento fue del 44%. La licitación de la Administración central bajó el 14%, frente a un aumento del 10% de la Generalitat y del 27% de la Administración local.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_