_
_
_
_

Seis soldados rusos mueren en un ataque en Chechenia

Pilar Bonet

Al menos seis soldados rusos murieron y otros diez fueron heridos de distinta gravedad ayer en Chechenia, al ser atacado el convoy en el que viajaban al suroeste de Grozni, la capital de aquel inestable territorio, donde sigue activa la guerrilla independentista. La emboscada ocurrió en el distrito de Shalí, entre las localidades de Avtury y Serzhen-Yurt, según informó Interfax, citando al fiscal de Chechenia, Valeri Kuznetsov. Antes, mencionando fuentes del Ministerio del Interior, la agencia se había referido a siete muertos y 25 heridos. Las tropas federales rusas organizaron una batida en búsqueda de los atacantes, señaló el fiscal Kuznetsov.

Según la versión oficial, la emboscada se produjo cerca de las dos de la tarde (dos horas menos en España). Poco antes, en Moscú, el presidente Vladímir Putin, afirmaba que en Chechenia "ya no hay operaciones de combate, sino sólo brotes de terrorismo". El líder ruso hizo estas declaraciones ante los centenares de activistas rusos y extranjeros que participaban en un foro de ONG, destinado a elaborar recomendaciones para los líderes de la cumbre del G-8 que comienza el 15 de julio en San Petersburgo. La situación en Chechenia y la violación allí de los derechos humanos ha ocupado un lugar destacado en las deliberaciones del foro.

En la primera cadena de la televisión rusa el atentado en Chechenia mereció un tiempo mínimo. Vremia, el principal noticiario de la jornada, lo despachó con un breve texto y un gráfico 25 minutos después de que comenzara el programa con un amplio reportaje sobre la cita de Putin en el foro de las ONG. Los artísticos peinados de un concurso de peluquería tuvieron un tratamiento más destacado y largo que la emboscada fatal para media docena de defensores del Estado ruso.

Putin, que aparecía de buen humor y relajado, explicó a los activistas que "el Ejército en Chechenia está en los cuarteles, y los soldados, como en otras zonas de la Federación están acuartelados de forma permanente y se ocupan de lo mismo que en otros territorios de la Federación Rusa, de entrenamientos y guardias".

Derechos humanos

El presidente aseguró que "todos los temas relacionados con el orden público son resueltos por los órganos de orden publico de la misma Chechenia, que están formados casi al 100% por habitantes de esa República". Putin subrayó además que un 20% de la policía de Chechenia está integrada por "personas que antes lucharon contra las tropas federales con las armas en la mano".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El líder dijo también que en el Parlamento de Chechenia están representadas "todas las fuerzas políticas", y como ejemplo se refirió a un ex ministro de Defensa del Gobierno independentista de Aslán Masjádov. Añadió no obstante que "allí donde hay conflictos armados, casi siempre se violan los derechos humanos". "Así fue siempre y por desgracia, por lo visto, así seguirá. Es difícil controlar el cumplimiento de las leyes y las reglas de la guerra. Esto no se cumple nunca", dijo. "Hay que hacer todo lo posible para minimizar las pérdidas humanas y el sufrimiento de la gente en los conflictos bélicos", sentenció.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_