_
_
_
_

Roma felicita a los obispos españoles por su instrucción contra la teología libre

La Congregación para la Doctrina de la Fe también arremete contra la "contestación interna"

La doctrina de que "la recta razón" tiene como única voz a la jerarquía católica, proclamada el 30 de marzo pasado por los obispos, cuenta con una "felicitación" expresa de la romana Congregación para la Doctrina de la Fe (la antigua Inquisición). La Conferencia Episcopal Española publicó ayer un comunicado para hacerlo saber. Su Instrucción pastoral, que execraba contra la teología libre, será difundida por el Vaticano a otros países porque "puede ofrecerles una valiosa ayuda para determinar las causas de sus problemas doctrinales".

Más información
En busca del norte

¿Qué queda de la Teología como Ciencia, la emperatriz de las ciencias como gustaban definirla los primeros pensadores cristianos? La Conferencia Episcopal publicó la Instrucción pastoral de marzo con motivo de los 40 años de la clausura del Concilio Vaticano II y con la pretensión de fijar la doctrina a la que han de atenerse sus fieles. En el punto de mira de los prelados estaban, sobre todo, los teólogos libres que, animados por la libertad predicada en aquel concilio, han seguido investigando y publicando. Muchos -entre ellos, los españoles Marciano Vidal y Juan José Tamayo- aparecían citados en el documento, como recordatorio de las execraciones padecidas.

El escrito remitido ayer por la Congregación para la Doctrina de la Fe felicitándose por la actitud doctrinal de los prelados españoles expresa "su particular satisfacción por la profundidad y precisión doctrinal" de la Instrucción. "Se trata de un documento que va más allá de la situación de la teología en España, al reflexionar acerca de las raíces y del consiguiente entramado ideológico que están en la base de la contestación al Magisterio, tal como se verifica en ciertos sectores de la vida eclesial", dice la conocida como Policía de la fe romana, que preside el cardenal estadounidense William Levada desde la elección papal de su anterior titular, Joseph Ratzinger.

La poderosa Congregación doctrinal concluye su comunicación a los prelados españoles anunciando que el texto de su Instrucción pastoral "será publicado en diversas ediciones en lengua vernácula de L'Osservatore Romano", el periódico oficial del Vaticano, "al considerar que puede ofrecer una valiosa ayuda para determinar las causas de los problemas doctrinales presentes en otros países, y contribuir de este modo a su superación".

La Conferencia Episcopal recibió numerosas críticas, internas y externas, por la Instrucción pastoral respaldada ahora por el Vaticano. "No son pocos los que, amparándose en un concilio que no existió, ni en la letra ni en el espíritu, han sembrado la agitación y la zozobra en el corazón de muchos fieles", decían entonces los prelados. Buscaban "una sola voz" para fijar la recta doctrina, frente a la buena y abundante prensa que, según ellos, tienen "los grupos cuya nota común es el disenso" y hacer creer que existe "una confrontación irreconciliable entre jerarquía y pueblo". Añaden: "En algunas ocasiones, los textos bíblicos se estudian e interpretan como si se tratara de meros textos de la antigüedad. Incluso se emplean métodos en los que se excluye sistemáticamente la posibilidad de la Revelación, del milagro o de la intervención de Dios".

La Conferencia Episcopal Española (CEE) envió ayer a los medios de comunicación el resumen de la felicitación romana, titulado La Congregación para la Doctrina de la Fe felicita a la CEE por la Instrucción Pastoral Teología y Secularización en España. El escrito de felicitación de la Congregación doctrinal está firmado por su secretario, Angelo Amato, que lo dirige al presidente de la comisión correspondiente en la Conferencia Episcopal, Eugenio Romero Pose, uno de los obispos auxiliares del cardenal Antonio María Rouco en la archidiócesis de Madrid.

El cardenal William Levada.
El cardenal William Levada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_