_
_
_
_

J&J paga 13.000 millones por los artículos de consumo de Pfizer

GlaxoSmithKline y Reckitt Benckiser quedan fuera de la puja

Johnson & Johnson forjó durante el fin de semana un acuerdo con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer por el que desembolsará 16.600 millones de dólares en efectivo (13.000 millones de euros) por su lucrativo negocio de artículos de consumo e higiene personal. Las británicas GlaxoSmithKline y Reckitt Benckiser quedan apartadas de una intensa puja que arrancó a comienzos de mes.

Pfizer consigue de esta manera recaudar 6.600 millones de dólares más por su filial de lo que esperaba y el doble de lo que estimaban los analistas del sector. La puesta en venta de esta división se anunció en febrero. La filial de productos de consumo de Pfizer factura 3.880 millones de dólares anuales a través de marcas como Oraldine, Listerine, Rovi, Nicorette, Rolaids o Lubriderm, muy atractivas para sus competidores. Es el 7,6% de su facturación total, estimada en 51.300 millones en 2005. J&J sumará así estos productos a su gama de artículos para el consumo, desde los apósitos Band-Aid hasta su conocido champú para bebés, lo que elevará su facturación anual hasta los 13.000 millones.

Activos para investigación

La operación se espera que esté concluida para final de este año, según indicó Pfizer. La compañía neoyorquina, la mayor farmacéutica del mundo, quiere destinar los activos que recaude con esta venta a la investigación, desarrollo y comercialización de nuevos medicamentos, ante la creciente competencia de los fármacos genéricos.

El precio pagado por J&J se considera alto, pero los inversores reconocen el valor y la visibilidad de las marcas que tendrá en cartera cuando culmine la integración de los dos negocios. Los títulos de Pfizer se apreciaron ayer un 1,8% en la apertura, mientras que los de J&J cayeron un 2%. J&J intentó adquirir recientemente el negocio de implantes electrónicos de Guidant, en una puja que ganó Boston Scientific tras desembolsar 27.500 millones. Pfizer, por su parte, está reduciendo costes para hacer frente a la expiración de patentes durante los próximos cuatro años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_