_
_
_
_
Reportaje:OFERTAS DE EMPLEO

La puerta al trabajo de los discapacitados

La Fundación Adecco ayudó a encontrar empleo en 2005 a más de 20.000 personas con dificultades de inserción

La Fundación Adecco, dependiente de la empresa de trabajo temporal Adecco, ayudó a encontrar trabajo durante 2005 a más de 20.000 personas con dificultades para la inserción laboral, un 11,5% más que el año anterior. La mayoría del grupo está formado por mayores de 45 años y con pocos recursos económicos; seguido por mujeres con responsabilidades familiares o víctimas de violencia de género y por las personas con discapacidad. Durante 2005, la fundación colaboró con más de 500 empresas que están obligadas a cumplir con la ley de integración del discapacitado. La organización también tiene un programa específico para integrar laboralmente a ex deportistas.

Las personas que tienen más dificultad para encontrar trabajo son los disminuidos psíquicos, explican desde la organización
La fundación colaboró durante 2005 con más de 500 empresas que están obligadas a cumplir con la ley de integración del discapacitado

La Fundación Adecco para la Integración Laboral depende de la empresa temporal de origen suizo Adecco. En 2005, la fundación logró en España la inserción laboral para 20.536 personas. De ellas, 18.682 son mayores de 45 años con pocos recursos económicos; 972 son discapacitados, y 882 son mujeres con responsabilidades económicas no compartidas o víctimas de violencia de género. "En total, hemos ayudado a encontrar trabajo a un 11,5% más de personas con problemas de inserción que en 2004", señala Emilio Zurutuza, presidente de la fundación Adecco.

Para poder cumplir con su objetivo, el equipo de la fundación cuenta con el apoyo de las empresas oficinas que Adecco tiene distribuidas por toda España. "Además, tenemos una serie de psicólogos que nos ayudan a ver dónde mejor se puede insertar laboralmente a las personas que tienen dificultades", explican desde la fundación.

Dolores Peralta, de 41 años, tiene minusvalía en el 40% de su cuerpo porque sufre esclerosis múltiple. Además, tiene que cuidar de su hijo. "Me puse en contacto con Adecco y me consiguieron, después de hacer un curso de formación, un contacto con una ONG. Ahora trabajo para esta organización como administrativo", explicó Peralta. Esta mujer empezó a trabajar haciendo una suplencia hace un año y ya tiene un contrato fijo. "A partir de los 40 años ya es difícil que en cualquier sitio te admitan el currículum", comenta.

La Fundación Adecco se fundó en el año 1999 y desde entonces ha incorporado al mercado laboral a 4.321 mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o que han sido víctimas de violencia de género. También ha ayudado a que 4.161 discapacitados y 77.991 mayores de 45 años encuentren trabajo. "Además, el 91,5% del total de los ex deportistas que han participado en los programas laborales de la fundación han encontrado empleo", afirma Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Existe un programa concreto, suscrito por el Comité Olímpico Español y el Consejo Superior de Deportes, para asesorar y formar a ex deportistas en la búsqueda de trabajo. Y también está el proyecto Carrera hacia el empleo, firmado con el Comité Paralímpico Español, para promover la integración laboral de los deportistas paralímpicos una vez finalizada su carrera.

Durante 2005, la fundación colaboró con más de 500 empresas que están obligadas a cumplir con la ley de integración del discapacitado. "Nosotros ponemos en contacto a la empresa con el discapacitado y luego éste tienen que realizar una serie de entrevistas. Nosotros no colocamos a los empleados, si no que les ayudamos a insertarse laboralmente", explican desde la Fundación Adecco. "A las empresas les viene bien porque gracias a nosotros cumplen con su responsabilidad social corporativa", agregan en la fundación.

Las empresas que el año pasado firmaron convenios con la Fundación Adecco fueron, entre otras, Ferrovial, DHL, Bankinter, Gas Natural, BT, Danone, Grupo Generali o El Corte Inglés.

"Estas compañías han comenzado con la fundación distintos programas relacionados con el desarrollo personal y profesional de las personas que necesitan inserción laboral", explican desde Adecco. Por ejemplo, las empresas disponen para estos trabajadores de las llamadas acciones de outdoor y ocio (la posibilidad de que puedan hacer deporte adaptado). Y también tienen en marcha un programa específico para reorientar laboralmente a las madres de familias numerosas. "Para estas mujeres hay que encontrar un trabajo que se adapte sobre todo a sus horarios y que esté cerca de sus hogares", afirma desde la fundación su presidente, Emilio Zurutuza.

La Fundación Adecco tiene además acuerdos con organismos oficiales nacionales (como el Ministerio de Medio Ambiente y el de Trabajo y Asuntos Sociales) y con autonómicos (los servicios públicos de las comunidades autónomas de Andalucía, País Vasco, Madrid, Canarias, Valencia y Cataluña). "También colaboramos con universidades de toda España", agregan desde Adecco.

De momento, no han tenido ningún problema con ninguna empresa por culpa de un trabajador. "Somos muy prudentes a la hora de enviar a candidatos a las empresas. Y también pedimos a éstas que sean razonables y que tengan paciencia con este tipo de trabajadores". Los empleados a los que resulta más difícil insertar laboralmente son los disminuidos psíquicos, como los que sufren autismo.

La organización celebró el año pasado su quinto aniversario, con la entrega de los Premios Fundación Adecco a distintas empresas y entidades. Entre los premiados: el secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes, Jaime Lissavetzky; el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y el ex ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio.

Una oficina de trabajo temporal en Bilbao.
Una oficina de trabajo temporal en Bilbao.TXETXU BERRUEZO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_