_
_
_
_
El futuro de Cataluña

Maragall afirma ahora que nunca ha defendido la reedición del tripartito

El presidente de la Generalitat prevé cerrar hoy la campaña con un mensaje institucional

Miquel Noguer

Si la semana pasada Pasqual Maragall aseguraba que se ha "prohibido" a sí mismo pensar en su futuro, ayer, el presidente de la Generalitat fue protagonista de otro acto de amnesia política al asegurar que "nunca" ha apostado por reeditar el tripartito, en contra de lo que defendía hace apenas tres semanas. Con ello, Maragall quiso evitar nuevas especulaciones que vayan más allá del referéndum estatutario del próximo domingo. En este sentido, hoy cerrará la campaña con un mensaje institucional, que será televisado.

El presidente catalán apostó por que, sea quien sea el candidato socialista a la Generalitat, su partido logre unos resultados que no hagan necesarias alianzas como el pacto catalanista y de izquierdas que dio lugar al tripartito. "Igual ganamos de calle y entonces no hace falta ninguna alianza", dijo Maragall en una entrevista concedida a Tele 5. Pero en caso de que esto no sea posible, Maragall rechazó que haya ningún plan preestablecido para que su partido pacte con sus actuales socios o con Convergència i Unió (CiU). Lo que sí intentó ayer Maragall fue distanciarse de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) tras los duros ataques que los dirigentes de esta formación han lanzado contra su persona en los últimos días. Para hacer visible este distanciamiento y al ser preguntado por la posible reedición del pacto, Maragall aseguró: "Nunca he apostado por repetir nada".

Y es que tras sus últimas declaraciones en torno a su futuro político y a la posibilidad de que forme tándem con el primer secretario del Partit dels Socialistes (PSC) y ministro de Industria, José Montilla, para encabezar las listas de las próximas autonómicas, el presidente de la Generalitat no quiere ningún otro elemento que desvíe la atención del referéndum del domingo. Hoy mismo, Maragall tiene previsto dirigirse a la ciudadanía en un mensaje televisado (21.30) para recordar la celebración del referéndum, aunque no pedirá el voto por los impedimentos que ha puesto la Junta Electoral Central.

Celebraciones

Pero en la Generalitat ya se trabaja para el momento en que se cierren las urnas. Si, como es previsible, gana el en la noche electoral, que no se prevé excesivamente larga, no sólo habrá celebraciones en las sedes de los partidos que defienden el voto afirmativo. También la habrá en el Palau de la Generalitat, donde Pasqual Maragall ha convocado una recepción por todo lo alto con personalides políticas, altos cargos del Gobierno catalán y representantes de la sociedad civil. Juntos podrán escuchar la alocución que el presidente tiene previsto pronunciar hacia las 22.30, cuando el escrutinio esté ya muy avanzado y el resultado sea claro.

Ello motivará que los altos cargos socialistas de la Generalitat deban elegir entre pasar la velada en la plaza de Sant Jaume o en la sede del PSC, en la calle de Nicaragua, donde la dirección del partido tiene prevista la tradicional celebración electoral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero antes de llegar ahí, a Maragall y a su partido todavía le quedan cartuchos por quemar. El último, hoy, en el mitin central de campaña con la participación del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en Barcelona. Ayer, el presidente de la Generalitat y del PSC pidió el apoyo de los trabajadores al texto en un acto en la sede de la UGT en Sabadell. Por la tarde, hizo lo mismo con representantes del mundo de la cultura, en un acto que reunió a un centenar de personas en el Hivernacle del parque de la Ciutadella, al que asistió, entre otros, la cantante Barbara Hendricks, a quien Maragall le tradujo al inglés el artículo del Estatuto referente a la universalización de la cultura como derecho. Este acto de partido, en el que Maragall ni siquiera pidió el voto para el Estatuto, se convirtió en un resumen de la tarea gubernamental a favor de la cultura. Desde la Feria del Libro de Guadalajara (México) hasta la de Francfort, pasando por la inauguración del nuevo Museo Nacional de Arte de Cataluña, Maragall afirmó que la cultura es la base sobre la que se edificará Cataluña con el nuevo Estatuto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_