_
_
_
_

Más de 23.000 alumnos afrontan desde mañana los exámenes de selectividad

Los estudiantes optan a una de las 49.800 plazas de los primeros cursos universitarios

Más de 23.000 alumnos de la región se enfrentarán desde mañana y hasta el jueves al que probablemente sea el examen más importante del año: la selectividad. Los que aprueben optarán a las 49.800 plazas de primer curso universitario que se distribuyen entre las universidades madrileñas y que tendrán que compartir con alumnos de otras regiones. Los resultados de los exámenes se harán públicos el 26 de junio, y el periodo de reclamaciones estará abierto los días 27, 28 y 29. Los listados con las notas de corte y la adjudicación de plazas se publicarán el 20 de julio.

En varios foros de Internet dedicados a selectividad los estudiantes hacían ayer porras virtuales para adivinar qué va a caer este año en los exámenes que les darán -o les cerrarán- el paso a la vida universitaria. En Historia, la mayoría de los internautas apostaba por la Segunda República o el Sexenio Democrático. En literatura, muchos se decantaban por Juan Ramón Jiménez.

Más de 23.000 estudiantes recién salidos del bachillerato apuran las horas de estudio antes de enfrentarse a uno de los exámenes con más trascendencia en su vida. Los alumnos optan a 49.800 plazas del primer curso universitario.

A primera vista parece que la oferta dobla a la demanda, pero a los alumnos madrileños hay que sumar estudiantes extranjeros, de otras provincias que vienen a Madrid a estudiar o alumnos de años pasados que tratarán este año de entrar en la carrera que no pudieron coger el curso pasado.

Seis universidades

Las seis universidades públicas madrileñas -Autónoma, Complutense, Alcalá, Carlos III, Rey Juan Carlos y Politécnica- acogerán las pruebas. Por ejemplo, la Universidad Complutense examinará a 9.000 alumnos, repartidos en 26 sedes como la facultad de Ciencias de la Información, la de Químicas, la de Derecho o la de Farmacia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El martes, los estudiantes se examinarán por la mañana de Lengua y Literatura e Historia, y por la tarde, de Lengua Extranjera II y de Filosofía II. El miércoles le tocará el turno a Latín II, Química, Dibujo Artístico, Física y Geografía. El último día, el jueves, los alumnos se enfrentarán a la prueba correspondiente a las materias vinculadas a la especialidad que tuvieran en bachillerato.

En la convocatoria de junio del año pasado, el 87,77% de los alumnos aprobó selectividad. La prueba de septiembre resultó más dura: tan sólo la pasó el 38% de los estudiantes que se presentaron.

Hasta el próximo 26 de junio, a las doce de la mañana, el Gobierno regional mantendrá abiertas 24 horas diarias varias bibliotecas con el fin de que los estudiantes de selectividad y de las universidades puedan hacer uso de sus instalaciones para preparar los exámenes.

Bibliotecas abiertas

Las bibliotecas prestan su servicio habitual de 8.30 a 20.45, de lunes a viernes, y los sábados de 9.00 a 13.45. A partir de la hora habitual de cierre, quedan abiertas como salas de estudio, donde están disponibles los fondos de la sección de consulta y referencia.

Las bibliotecas que prestan este servicio son: Central (Felipe el Hermoso, 4), Acuña (Quintana, 9), Centro-Pedro Salinas (Plaza Puerta de Toledo, 1), Fuencarral-El Pardo Rafael Alberti (Sangenjo, 38), Latina-Antonio Mingote (Rafael Finat, 51), Menéndez Pelayo (Plaza América Española, 2), Moratalaz (Corregidor Alonso de Tobar, 5), Usera (Rafaela Ybarra, 43), Vallecas (Rafael Alberti, 36), Villaverde (Villalonso, 16), Canillejas (Las Musas, 11) y Salamanca (Azcona, 42).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_