_
_
_
_

Uno de cada cinco usuarios de bicicleta ha sufrido el robo de su vehículo

Un millón de personas utilizan la bici una vez a la semana en Cataluña

Blanca Cia

A algo más del 13% de los usuarios de bicicletas les han robado una vez y en más de una ocasión a casi el 6%. Es decir, uno de cada cinco usuarios de bici han sufrido la desaparición de sus vehículos, según una encuesta presentada ayer en el Primer Congreso Catalán de la Bicicleta. En este tipo de vehículo se desplazan a diario unas 200.000 personas en toda Cataluña y aproximadamente un millón lo hacen una vez a la semana y está presente en la gran mayoría de las casas: el 75% de la población tiene bicicletas. La principal preocupación de los ciclistas es la seguridad.

Los encuestados han sido algo más de 400 personas y otras 200 más usuarias habituales de la bicicleta en Cataluña. Según el resultado de la muestra, el perfil del usuario habitual de este tipo de vehículo es el de un hombre de entre 16 y 29 años con un nivel de estudios medio-alto.

El uso de la bici decae a medida que se cumplen años: entre 16 y 29 años se concentra casi el 40% de los usuarios, porcentaje que cae al 6,2% en la franja que va de los 60 a los 74. Casi el 60% son hombres, y éstos utilizan la bici a diario con más frecuencia que las mujeres, que la asocian más al ocio o la práctica del deporte del fin de semana. Utilizar la bicicleta como medio de transporte habitual sigue siendo minoritario según la muestra: el 4%, frente al 42% que lo hace con cierta frecuencia y el 12% que la emplea alguna vez a la semana.

La encuesta también revela que en la mayoría de las casas hay una o más bicis, y la media es de 1,68%. La gran mayoría de los usuarios, el 60%, guardan las bicis en aparcamientos, aunque la dimensión de la población es determinante tanto en el uso de la bici como en dónde se guarda. Cuanto más grande es la localidad, menos bicis hay, y en las poblaciones grandes suelen pernoctar en los balcones.

Saltarse los semáforos

La mayoría de los encuestados, el 75%, tienen bicicletas de montaña, aunque el tipo de vehículo depende del lugar de residencia. En las grandes ciudades, como Barcelona, predominan las de paseo y las plegables. Hay más bicis en la primavera y verano. Los usuarios que las utilizan durante todo el año rondan el 19%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a la motivación del uso de la bicicleta, las respuestas más frecuentes son las que hacen referencia a la salud y el medio ambiente. Como medio de transporte habitual para desplazamientos al centro de estudio o trabajo, es la respuesta que dio el 10% en cada uno de los dos casos.

Hay un comportamiento incívico en un segmento de los ciclistas habituales, de acuerdo con la encuesta. Concretamente, el 20% de ellos reconocen que no se paran en los semáforos en rojo nunca o casi nunca. No precisa si son ciclistas que rebasan el paso de peatones unos metros pero sin cruzar, una maniobra muy frecuente para evitar los tubos de escape de las motocicletas.

El 54% de los usuarios preguntados no llevan la luz encendida cuando la visibilidad es escasa. Se intenta evitar las aceras en la medida de lo posible: el 30% de los encuestados contestaron que circulan por las aceras en alguna ocasión. El 89% de los usuarios considera el casco como un elemento de seguridad, aunque su utilización es minoritaria en vías urbanas: del 28%.

Y es en el capítulo de los robos en el que los usuarios son más críticos respecto a las medidas que toman las administraciones, que son escasas, puesto que no hay un registro de bicicletas que facilite cierto control y, sobre todo, la recuperaciòn de las que han sido robadas. De hecho, en el depósito de la Guardia Urbana de Barcelona entran a diario más de una bicicleta -actualmente hay más de 400-, que en la mayoría de las ocasiones no son recuperadas por sus propietarios. Muchos de los encuestados se manifestaban a favor de matricular sus bicis.

En este sentido, los usuarios coinciden en señalar la insuficiencia de los aparcamientos para bicicletas y el 75% demanda a la Administración más vías para circular de forma segura. La percepción más generalizada es que los ciclistas son más respetuosos con los peatones. Por el contrario, los ciclistas que se desplazan con asiduidad denuncian la constante invasión de los carriles bici por toda suerte de vehículos para circular o estacionar, incluidos los de algún servicio municipal, en el caso de Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_