_
_
_
_

Ken Loach niega que su filme premiado en Cannes sea antibritánico

El director se defiende de las críticas de algunos medios a 'El viento que agita la cebada'

Los sectores más reaccionarios de la prensa británica han roto su habitual silencio respecto al cine de Ken Loach para acusar de "antipatriota" al cineasta inglés. Las críticas llueven sobre el veterano realizador desde que presentó en el Festival de Cannes su último trabajo, El viento que agita la cebada, premiado con el máximo galardón del certamen, la Palma de Oro, en una decisión unánime de los miembros del jurado. La película, que trata sobre la guerra de independencia de Irlanda en los años veinte del siglo pasado, ganó a Volver, de Pedro Almodóvar, considerada la favorita por los críticos desplazados a Cannes, y al resto de los 18 filmes de la sección oficial del prestigioso concurso.

Es la primera vez que Loach, de 69 años, se lleva a casa el máximo premio del festival. Otra película anterior, Agenda secreta, de temática también relacionada con la historia de Irlanda y su conflictiva relación con el Reino Unido, se hizo en 1990 con el premio del jurado. "Nuestra película es un pequeño paso, un paso cortísimo, sobre los británicos afrontando su historia imperialista. Si contamos la verdad sobre el pasado, podremos quizás contar la verdad acerca del presente", defendió Loach.

No todos aceptan como verídicos los hechos expuestos en El viento que agita la cebada. Algunos comentaristas atacan particularmente las escenas de violencia indiscriminada por parte de los Black and Tans, el desprestigiado y ya extinguido batallón del Ejercito Británico que operaba en Irlanda en los años diez y veinte del siglo XX. "Retrata a los británicos como sádicos y a los irlandeses como luchadores románticos e idealistas", alega en el diario conservador y monárquico, The Daily Mail, la escritora irlandesa Ruth Dudley Edwards. "Es el filme más pro-IRA que hemos visto jamás. Su trama está enfocada a hundir en el barro la reputación de nuestra nación", protestó el columnista Harry McAdam en la edición de ayer del sensacionalista The Sun.

Loach respondió ayer que podía haber incluido escenas "aún peores" en su galardonado trabajo y recordó que la "brutalidad" de los Black and Tans "es legendaria". "Nadie puede cuestionar este aspecto", defendió en una entrevista con la BBC. "La película", añadió, "trata de un grupo de gente, la mayoría jóvenes, que están luchando para echar de su país a un ejército de ocupación. Se les puede comparar con la Resistencia francesa y los partisanos en Italia".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_