_
_
_
_

Las autoridades de la competencia británicas investigan al gestor de aeropuertos que Ferrovial intenta comprar

Cristina Galindo

Ferrovial, segundo grupo español de construcción y servicios, se enfrenta a un nuevo escollo en su intento de compra hostil de la británica BAA, el mayor gestor de aeropuertos del mundo. La Oficina de la Competencia del Reino Unido (OFT, en inglés) investiga el sector aeroportuario de este país, en el que BAA controla la gestión del 63% de los vuelos con salida y llegada en ese territorio, para comprobar que se respetan los derechos de los consumidores. La iniciativa, cuyos resultados estarán a final de junio, podría provocar cambios en la gestión de los aeropuertos, lo que afectaría a la baja a la valoración de BAA, por la que Ferrovial ofrece 12.400 millones de euros.

Fuentes de la empresa británica, que ha rechazado por insuficiente la oferta de un consorcio de inversores que lidera la española, mostraron ayer su sorpresa por el anuncio de la OFT. Las acciones de BAA perdieron un 5,57%, la mayor caída en más de dos meses, hasta 787,5 peniques (Ferrovial ofrece 810), en la Bolsa de Londres. Ferrovial subió un 1,53%.

Si la OFT, oficina dependiente del Gobierno británico, determina que existe una posición de dominio de BAA en el Reino Unido que perjudica a los consumidores, elevará el expediente a la Comisión de Competencia para un análisis en profundidad y emitir un informe en unos seis meses.

BAA gestiona los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted; los escoceses de Edimburgo, Glasgow y Aberdeen, y el de Southampton (sur inglés), además de gestionar aeropuertos en Australia, Hungría y EE UU.

BAA volvió a insistir ayer en que la compañía vale mucho más de lo que ofrece la constructora de la familia Del Pino, pero por primera vez se puso precio a sí misma. A juicio de los accionistas de BAA, Ferrovial debería mejorar su oferta en más del 16%, es decir, 940 peniques por acción, con lo que la operación se elevaría a 10.200 millones de libras (15.000 millones de euros).

Ryanair, la mayor compañía europea de bajo coste, y Virgin Atlantic, controlada por el multimillonario Richard Branson, sostienen que BAA se beneficia de una situación de monopolio en el mercado británico que debería romperse.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_