_
_
_
_

Dos depuradoras de Cádiz impiden a vecinos y comerciantes vaciar sus fosas sépticas

Los industriales de Caños de Meca y Zahora afirman que tendrán que cerrar si no limpian

Desde el pasado 15 de mayo, los camiones que se encargan de vaciar las fosas sépticas de los Caños de Meca y Zahora (Barbate, Cádiz) no pueden descargar ni en la depuradora de Conil, que ha denegado el acceso a los vertidos de otras localidades, ni en la de Barbate, cuyos responsables mantienen que no hay garantías técnicas para recibir tal cantidad de residuos. Esta situación ha generado la preocupación de vecinos y comerciantes de la zona. Estos últimos se verían obligados a cerrar sus establecimientos si no se encuentra una rápida solución.

En los Caños de Meca y Zahora hay 54 establecimientos hosteleros. Residen unas 2.000 personas, una cifra que se multiplica casi por diez en verano. A pesar del empuje turístico, la zona no cuenta con una red de saneamiento propia por lo que cada casa y cada restaurante han de depositar los residuos en sus propias pozas, que tienen que ser vaciadas periódicamente. Los bares y ventas deben hacerlo con una frecuencia semanal en temporada media como la actual. Para ello, varios camiones de empresas privadas se encargan de limpiar las fosas sépticas y descargarlas en las depuradoras de la zona.

Hasta mediados de mes, el vaciado de los camiones se realizaba en Conil. Sin embargo, el Ayuntamiento de esta localidad, ante la sobrecarga que sufre su estación, ha decidido limitar el uso de la depuradora sólo a los vertidos procedentes del municipio por lo que los vehículos con residuos de Caños de Meca y Zahora, pertenecientes a Barbate, son rechazados. "Es una decisión lógica", explica Juan Bermúdez, el responsable de la principal empresa dedicada en la zona a vaciar las pozas. "Conil sólo acepta lo que es suyo y se puede entender".

La decisión llega este año, después de que haya comenzado a funcionar hace unos tres meses la depuradora de Barbate. Éste debería ser ahora el destino de los camiones de Caños y Zahora. Sin embargo, los responsables de la estación barbateña tampoco han aceptado la descarga porque no hay garantías de que la depuradora esté preparada para recibir la ingente cantidad de nuevos residuos. "Hay que dar una solución, pero no se puede encontrar en un solo día. Nos podremos en contacto con la Junta de Andalucía y con la empresa que gestiona la depuradora para ver como podemos tratar esta agua sin perjudicar el litoral", anunció ayer la concejal responsable de la depuración de aguas, María del Carmen Bernal (PP).

La negativa de Barbate ha provocado la indignación de los comerciantes de la zona. El presidente de la asociación que los representa, Emiliano Santos, exigió una salida urgente a este problema. "Aquí ha faltado previsión porque esto se sabía desde hace tiempo". Detalló que los establecimientos hosteleros tienen que vaciar sus fosas periódicamente para evitar problemas medioambientales y de salubridad. "Si no lo hacemos, tendríamos que cerrar o empezar a verter en la calle", alertó.

El camión de la empresa Bermúdez, con capacidad para 8.000 litros de aguas residuales, cargó ayer los residuos de una de las pozas de la Venta El Curro, uno de los establecimientos más antiguos de Zahora. Se presentó en la depuradora de Barbate pero allí insistieron en la negativa. "Esto es un problema muy grande para mí, que pierdo clientes, pero, sobre todo, para los comerciantes y los vecinos", señaló Juan Bermúdez.

El propietario de la venta, Francisco Gilabert, Curro, de 73 años, esperaba en la tarde de ayer una solución. Su hijo, ahora responsable del negocio, trataba de buscar una salida que no llegaba. "Sería la primera que vez que tendremos que cerrar por algo así. Pero no nos quedará más remedio", lamentó el hostelero.

La Venta El Curro contrata los servicios de la empresa de alcantarillado una vez a la semana para que se lleve los residuos generados en las cocinas y los aseos. Ahora mismo las pozas están llenas, a la espera de un lugar donde el camión de Bermúdez pueda descargar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_