_
_
_
_

Amaral vuelve a triunfar en los Premios de la Música

El dúo zaragozano se llevó tres galardones en una gala repartida

Amaral volvió a triunfar en la décima edición de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música, que se celebró el viernes por la noche en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, como ya ocurriera en la edición del año 2003, en la que se alzaron con cinco estatuillas. El Sueño de Morfeo y Diana Navarro quedaron confirmados como autores y artistas revelación.

La décima edición de los Premios de la Música, que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música, significó la confirmación ascendente de Amaral, que obtuvo premios en tres categorías: mejor canción, por Días de verano; mejor álbum, por su cuarto trabajo discográfico, Pájaros en la cabeza, y mejor vídeo musical. Los componentes del dúo triunfador insistieron al recoger los galardones en que no los esperaban, recordaron al resto de candidatos y a Antonio Vega -el cantante les entregó uno de los trofeos-, de quien afirmaron que consideraban que debía estar entre los candidatos de este año.

El presidente de la Academia, Eduardo Bautista, detalló al inicio de la gala que el arte "no es sólo inspiración y talento; es un acto de suprema inteligencia". De esta materia, dijo, se crea la sociedad del conocimiento, y no con la tecnología. "Toda cultura es poca", enfatizó, recordando que con estos premios "celebramos la diversidad cultural, las bellísimas lenguas diferentes y el abrazo con América".

Diana Navarro, con sólo dos premios, resultó la gran derrotada de unos premios que, como suele ser habitual, estuvieron muy repartidos. De los seis premios a los que optaba sólo se llevó el de Mejor Artista Revelación y el de Mejor Productor Artístico. Dos se llevaron también X Alfonso, El Canto del Loco y Pasión Vega. La ceremonia tuvo cierto acento cubano, además de un momento muy emotivo con Raphael, que recibió el premio de honor a toda una vida, el mismo día de su 63º cumpleaños.

Raphael entonó En carne viva después de recoger, de manos del presidente de la Academia, el premio a "la persona que mejor representa todos los valores que la música española ha estado exportando a todo el mundo, el primero de los pioneros".

Además de las sorpresas por los premios, la gala de la música sirvió para ver en directo a Pedro Guerra interpretar frente a su autor, Silvio Rodríguez, la hermosa canción Óleo de una mujer con sombrero. No estaba en el guión, y surgió porque el cantautor cubano, que recibía de manos de Luis Eduardo Aute el Premio Latino a toda una vida, aseguró estar incapacitado para cantar por haber llegado de su país unas pocas horas antes. A su vez, Silvio Rodríguez entregó a su compatriota X Alfonso el de Latino Revelación. X Alfonso cantó un popurrí con las canciones compuestas para la banda sonora de la película Habana Blues, también premiada en la gala. Y es que Cuba tuvo también presencia simbólica en la ceremonia con un Bebo Valdés ausente que se llevó el premio al mejor disco de jazz. Su premio fue recogido por el productor Javier Limón.

El Canto del Loco fue galardonado con el Premio al Mejor Álbum Pop por Zapatillas y el músico de Carabanchel Rosendo con el de Mejor álbum de Rock por Lo malo es ni darse cuenta, único premio al que optaba. En cuanto al mejor tema de música electrónica, fue a parar al grupo OBK por Yo no soy cool. El galardón de mejor álbum de flamenco recayó en Enrique Morente por su ... sueña la Alhambra, que recogió su hija Estrella. En las categorías de mejores álbumes de Hip-Hop y de Rock Alternativo, la Academia destacó los trabajos de Orishas (El kilo) y los sevillanos O'funk'iIllo (No te cabe na), pese a que se acaban de disolver como formación, aunque, como dijo su cantante al recoger el premio, quizá sea el momento de volver a juntarse.

La gala había comenzado un poco atropellada. Mercedes Ferrer tenía el encargo de recoger el premio al mejor álbum de música tradicional si recaía en su amiga Carmen París. Pero cuando se anunció el premio la Ferrer andaba aún casi aparcando fuera. Subió al escenario apenas sin resuello y con las llaves del coche en la mano.

La ceremonia estuvo conducida por la rapera D'NOE , que tardó en "convencer" a los invitados de que se sentaran entre insistentes advertencias para que nadie se cayera por las escaleras. Sin embargo, los retrasos de los rezagados en tomar sus asientos se compensó con lo apresurado de la gala, en la que vertiginosamente se sucedieron aceleradas subidas al escenario para recoger los galardones, escuetos agradecimientos, mensajes en vídeo de artistas como Serrat, Montserrat Caballé, Miguel Ríos o María Dolores Pradera y actuaciones en directo.

El primero en salir al escenario fue el argentino Coti, que tocó el tema Otra vez, a quien siguió, tras varios premios, Buika con su Mi niña Lola. Amaral abrió la segunda parte de la gala con Revolución.Raphael recibió, coincidiendo con su 63º cumpleaños, el premio de honor

El dúo Amaral, tras recibir el Premio a la Mejor Canción. Al fondo, Antonio Vega.
El dúo Amaral, tras recibir el Premio a la Mejor Canción. Al fondo, Antonio Vega.CRISTÓBAL MANUEL
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_