_
_
_
_
Reportaje:

Jornadas para hacer las ideas realidad

Los dos 'días del emprendedor' celebrados en Sevilla atraen la visita de más de 2.000 interesados en crear o mejorar su empresa

Una máquina para ver y analizar los productos agrícolas por dentro con una cámara de televisión fue el primer invento que realizó un grupo de recién licenciados de la Facultad de Física de Sevilla en 1976. Actualmente, uno de ellos, con 55 años y un equipo formado por otras diez personas, todas ellas menores de 28 años, continúa la idea, pero perfeccionada y adaptada a las nuevas tecnologías: la visión artificial para analizar la producción agrícola y comprobar su calidad es la base de IVA (Investigaciones de Visión Asistida), empresa sevillana creada en 2002.

"Nos hicimos hueco en el mercado de las aceitunas, puesto que esta zona es una gran productora, pero el mercado tradicional de entonces no admitía ese tipo de innovaciones. No resultaba rentable y la empresa se cerró. Pero seguimos en la brecha y, después de algunas incursiones, montamos esta empresa", explica Jesús Pérez Córdoba, creador de IVA y participante en el Día del Emprendedor que organizó en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, durante los días 3 y 4 de mayo.

La empresa de Pérez Córdoba es una de las dos compañías españolas que trabajan con la tecnología de visión asistida aplicada al sector agrícola y una de las pocas del mundo que realizan esta labor. El sector genera anualmente 7.000 millones de euros, de los cuales, Europa da lugar a 1.800 millones. "Estas empresas tienen un crecimiento anual del 20% y su ámbito está poco explotado, por lo que su potencial es muy alto", añade el físico. Por esta razón, entre otras, la Junta de Andalucía les concedió una subvención de incentivos para desarrollar un nuevo proyecto con tecnología de última generación. "Se trata del proyecto Visir, que consiste en crear una plataforma integrada por sistemas FPGA con mucha interconectividad para hacer análisis simultáneos", explica Pérez Córdoba.

Con este método, inventado por el equipo de la empresa a partir de nuevas tecnologías e inaugurado en marzo de este año, se deberían reducir los costes de desarrollo y potenciar soluciones rápidas a los problemas de los clientes para estudiar el estado de sus productos (aceitunas, melocotones, cítricos, cerezas, rosquillas, etcétera). "La empresa está hecha en Andalucía y compuesta por personal andaluz, con capital de aquí, nuevas tecnologías y cooperación con la Universidad a través de un convenio de colaboración. Por eso, creo que la Junta nos considera un ejemplo a seguir", opina el gerente.

Como Pérez Córdoba, otro empresario llegó a esta feria para demostrar que la cualidad de emprendedor no tiene edad. Con 78 años, Miguel Méndez Cuesta, dueño de Cumen y químico de profesión, se dedica a explotar las técnicas de los antiguos morteros de cal y estuco incorporadas a un sistema de alta tecnología que da lugar a un proceso industrial. Con este método, se han podido restaurar las fachadas de edificios tan emblemáticos como el Real Alcázar de Sevilla, el Palacio de San Telmo o el Arzobispado. "Mi logro es el de recuperar una profesión milenaria que ahora da empleo a 2.000 personas", afirma Méndez.

Este empresario fue invitado también a la primera edición del Día del Emprendedor que, además de servir para poner en contacto a empresarios y gente con ideas nuevas, fue punto de encuentro para realizar talleres, charlas y actividades. "Ha habido unas 1.500 visitas, la mayoría, personas que tenían una idea y querían saber cómo empezar su negocio", informa Ana Barbeito, dirtectora general de Economía Social y Emprendedores de la Consejería de Innovación. Según la directora general, el 62% de los visitantes llegó a la feria con una idea de proyecto y el 71% salió satisfecho con la solución encontrada allí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_