Los universitarios de Almería se beneficiarán de iniciativas europeas
Un convenio facilitará que los estudiantes puedan trabajar seis meses tras graduarse
El convenio firmado días atrás entre la Oficina Parlamentaria Europea del PSOE de Andalucía y la Universidad de Almería (UAL) propiciará que los universitarios puedan beneficiarse de las iniciativas que ponga en marcha la Comisión Europea.
La "internacionalización" de la sociedad almeriense ha sido uno de los factores que han determinado el convenio para que la institución académica obtenga información directa, capte fondos y desarrolle proyectos comunitarios. La UAL se convierte así en la primera universidad andaluza que se enlaza directamente con Bruselas.
El acuerdo, escenificado hace dos semanas entre el rector, Alfredo Martínez Almécija, las eurodiputadas andaluzas Francisca Pleguezuelos y Mabel Salinas, y el senador y secretario general de los socialistas almerienses, Martín Soler, brindará a la UAL instrumentos para rentabilizar las iniciativas que emanen de Bruselas. La eurodiputada y coordinadora de la oficina del PSOE en Bruselas, Francisca Pleguezuelos, destacó la importancia de crear una estructura de trabajo en las universidades andaluzas. "Es prioritario pues nuestros estudiantes están en un mercado global competitivo y nosotros podemos ayudarles a desenvolverse en este ámbito", dijo.
Entre las novedades que ofrece la Unión Europea Francisca Pleguezuelos destacó una normativa que tiene como objetivo lograr que un titulado encuentre trabajo "en el plazo máximo de seis meses"; o el establecimiento de un fondo tecnológico para mejorar la competitividad de las empresas del que se espera que se beneficien los emprendedores almerienses.
El senador socialista avanzó las bonanzas del acuerdo para los estudiantes y la sociedad. "La Oficina Parlamentaria del PSOE andaluz es un instrumento muy potente para rentabilizar las iniciativas que ofrece la Unión Europea y hacerlas revertir en la sociedad, a través de los universitarios", explicó.
Las relaciones de Almería se ligan de forma especial a la Unión Europea y a los intereses de los europeos, por eso es tan importante este convenio, porque nos ofrece la oportunidad de obtener información directa, captar fondos y desarrollar proyectos que redunden en mejorar la calidad de vida en Almería" señaló Soler. El dinamismo en la provincia optimizará aún más, según los firmantes, el trabajo de los eurodiputados andaluces del PSOE y, "en particular", el de Mabel Salinas por su condición de almeriense.
Esta europarlamentaria apuntó, por su parte, la necesidad de los estudiantes de conocer las instituciones europeas y señaló que, desde que España se incorporó a la UE, Andalucía ha recibido más de 54.000 millones de euros (este año percibirá 11.980 millones). El convenio se prevé extensivo a otros campus andaluces para "reforzar" el sistema universitario de toda la comunidad autónoma.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.