_
_
_
_

Los efectos del crecimiento y de la estadística

Claudi Pérez

A falta de los datos definitivos, España obtendrá en el periodo 2007-2013 un total de 30.974 millones de euros (que incluyen fondos estructurales, fondos de cohesión y el fondo tecnológico), lo que supone un 40,6% menos que en el periodo anterior. La caída obedece tanto al crecimiento de la economía española como a la incorporación de países del Este.

- Objetivo convergencia. Se trata de las regiones con un PIB por habitante inferior al 75% de la media comunitaria. Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha son las comunidades que más fondos obtienen debido a que las perspectivas financieras se negociaron no con datos de 2005, sino con la media de 2000-2002. Estas cuatro comunidades se llevarán la parte del león de los fondos estructurales: 17.284 millones de euros, el 17,2% menos que en el periodo anterior.

Además, se harán acreedoras, en principio, del 70% del fondo tecnológico: 1.400 millones de euros, por lo que finalmente sólo pierden el 10,5% de los fondos estructurales.

- Víctimas estadísticas. Son las comunidades que salen del objetivo convergencia como consecuencia del efecto estadístico de la ampliación europea: Asturias y Murcia, además de Ceuta y Melilla, que disfrutan de un tratamiento específico. Perderán en torno al 60% de los fondos estructurales, según los criterios establecidos por Bruselas. El Gobierno, sin embargo, se ha comprometido a que la pérdida sea, como máximo, del 33%. María del Mar Pujante, consejera de Economía de Murcia, asegura que "por ahora, estas comunidades son las grandes perdedoras" de la negociación. "No disponemos aún de ninguna información sobre las ayudas que obtendremos finalmente. Sólo tenemos las promesas del Gobierno", afirma.

- 75% de la renta media. Castilla y León, Comunidad Valenciana y Canarias han superado el 75% de la renta media comunitaria por su propio crecimiento. Pueden perder en torno al 60% de los fondos estructurales sobre el anterior periodo. También en este caso el Gobierno se ha comprometido a que ninguna región pierda más del 50%.

- Objetivo competitividad y empleo.

Aragón, Baleares, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja, País Vasco y Cantabria perderán casi el 50% de los fondos estructurales y sólo obtendrán, en principio, 200 millones del fondo tecnológico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Claudi Pérez
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_