_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Tiranía y terrorismo

Basada en un cómic creado por el brillante Alan Moore y protagonizada por una de las actrices jóvenes más en forma del Hollywood de ahora mismo, Natalie Portman, V de Vendetta es una acerada reflexión, escondida bajo los ropajes de una película futurista, sobre el siempre vidrioso binomio tiranía/oposición o, dicho de otra forma, sobre si en situaciones de opresión político-policial es lícito el recurso a la violencia por parte de los oprimidos.

Reflexión nada de moda en estos tiempos en que cualquier disidencia armada es identificada directamente por el poder con el terrorismo -de hecho, el propio Moore se ha posicionado contra la película por su toma decidida de partido por la fuerza frente a la sinrazón totalitaria-, el filme, no obstante, gustará a los amantes del género por razones bien distintas: por pintar un panorama tenebroso y espectacular de un mundo posible, aunque sin el predominio de unos EE UU que han caído en la anarquía; por proponer personajes heroicos fácilmente reconocibles; por llenar sus más de dos horas de duración de una brillante imaginería visual... lo que sin duda no es moco de pavo.

V DE VENDETTA

Dirección: James McTeigue. Intérpretes: Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea, John Hurt, Stephen Fry. Género: fantástico. EE UU-Alemania, 2005. Duración: 132 minutos.

Más información
"Al final, toda la violencia es igual de devastadora"
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_