_
_
_
_

Sindicatos y SEPI buscan una salida global a los cuatro centros de Izar

Los sindicatos han logrado que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) no imponga por ahora la venta de los cuatro centros de los astilleros civiles de Izar por separado. La presión sindical ha hecho que la SEPI y los sindicatos mayoritarios se hayan sentado de nuevo para buscar fórmulas para una salida global a los cuatro astilleros de construcción civil de Izar (Gijón, Sestao, Manises y Sevilla) que deben ser vendidos a la iniciativa privada, tal como se acordó en diciembre de 2004, a instancias de la Comisión Europea. El resto de los centros de la empresa (seis de construcción naval militar se integraron en Navantia, cuya viabilidad está asegurada).

Los sindicatos han exigido durante el proceso de selección que las ofertas se aglutinen en una global para que los centros se vendan en bloque e incluso amenazaron con nuevas movilizaciones si la SEPI no atendía este requerimiento. Los sindicatos dicen que se pueden encontrar fórmulas para lograr que el futuro de los cuatro centros vaya ligado e incluso se logren sinergias en inversiones, investigación y política comercial.

Fuentes de la SEPI han afirmado que el acuerdo decía que debía mantenerse la actividad en los cuatro centros y cumplirse la directriz europea que obligó a venderlos a la iniciativa privada. La SEPI añade que ellos no pueden aglutinar las ofertas y pasa el testigo a los ofertantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_