Cataluña, Madrid y Valencia suman el 60% de la deuda autonómica

La deuda de las comunidades autónomas alcanzó en 2005 máximos históricos: 56.123 millones de euros, con un crecimiento del 8%, según los datos que hizo públicos ayer el Banco de España. Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana concentran el 60% de la deuda total. Esas tres comunidades superan la media de endeudamiento en relación con el PIB (6,2%), al igual que Andalucía, Galicia y Baleares.

Los compromisos de inversión de las comunidades -principalmente, en infraestructuras- se dejan notar en la evolución de la deuda autonómica, que supone el 6,2% del PIB español, igual porcentaje que el año anterior. La deuda del Estado asciende a 307.695 millones, el 34% del PIB. Ese volumen representa tres puntos menos que en el periodo anterior.

Los responsables de finanzas de estas comunidades coinciden en señalar las causas del endeudamiento autonómico. Junto a los cambios contables que han obligado a computar la deuda de algunas empresas públicas (en especial, de las televisiones y de las sociedades de inversión en infraestructuras, como la madrileña Mintra o la catalana Gisa), la principal es la transferencia de competencias -básicamente, sanidad y educación- y el incremento de la población, que ha obligado a acometer cuantiosas inversiones en carreteras, hospitales y colegios.

Pasivo de dos dígitos

La comunidad más endeudada en cuanto a porcentaje del PIB es la Comunidad Valenciana, con un 11,5%. Les siguen Cataluña, con un 7,8% del PIB, Galicia, con un 7,4%, y Baleares, con un 6,8%.

Frente a esos porcentajes se sitúan otros territorios con deudas muy reducidas. La comunidad con menos pasivo a sus espaldas es el País Vasco, con un 2,1% del PIB. A continuación, se sitúan La Rioja (2,8%), Murcia (3%) y Cantabria (3,6%).

Las administraciones menos endeudadas son los ayuntamientos, que acumulan un pasivo del 2,8%. Ese porcentaje, equivalente a 25.382 millones de euros, representa incluso una pequeña bajada respecto al último trimestre de 2004, cuando la deuda suponía el 2,9%.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Claudi Pérez

Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS