_
_
_
_

La Cámara de Cuentas advierte incumplimientos urbanísticos en Algeciras

El informe fiscalizador afirma que se vendió suelo un 43% por debajo de las tasaciones

Un informe de la Cámara de Cuentas advierte de que "el Consistorio algecireño incumplió la normativa urbanística con la transmisión de terrenos del patrimonio municipal de suelo". El texto hace referencia a la gestión de la empresa Somixur, en la que participa el Ayuntamiento, el grupo Aldía y Bupasa, de 1996 a 2004, cuando era alcalde Patricio González (ex PA). Según el informe, no se respetó la norma de adjudicación y Somixur vendió por 9,3 millones terrenos tasados en 16 millones, un 43% más.

Según el informe de la Cámara de Cuentas, "el grupo empresarial Aldía ha participado en las actuaciones urbanísticas más importantes que en los últimos años se han llevado a cabo en la ciudad de Algeciras sin sujetarse a los principios de publicidad, concurrencia y no discriminación que deben presidir todas las adjudicaciones de la Administración, así como la ejecución del gasto público".

El texto añade que "Somixur ha transmitido a empresas del grupo inmobiliario terrenos, locales comerciales, oficinas y garajes por valor 9.300.737 euros, mientras que la tasación de mercado de estos inmuebles en el momento de la transmisión, realizada por una empresa externa de valoraciones se sitúa en 16.151.580 euros".

Asimismo, otra de las valoraciones que realiza la Cámara de Cuentas en su informe refleja que "las viviendas ejecutadas en la zona de la avenida Blas Infante no tienen consideración de promoción pública, cuando el patrimonio municipal de suelo no puede dedicarse a financiar inversiones generales del Ayuntamiento, sino que debe destinarse a la construcción de viviendas de promoción pública".

El actual edil de Hacienda de Algeciras, el socialista Diego Sánchez Rull, respondió ayer al informe: "Éste es un proceso que queremos llevar con total transparencia y por ello se ha convocado a todos los portavoces para que conozcan los datos, porque éste es un problema de todos, no sólo del equipo de gobierno. Vamos a poner en conocimiento del departamento jurídico del Ayuntamiento los datos reflejados en el informe y vamos a llegar hasta sus últimas consecuencias, porque la parte privada debe compensar al Consistorio en más de 8,7 millones de euros, por tres conceptos fundamentales: la participación del Ayuntamiento en los beneficios de Somixur, la participación del Consistorio en el 10% de los aprovechamientos urbanísticos y, especialmente, por el hecho de que no se hayan realizado las valoraciones correctas en cuanto a las aportaciones de bienes que el Consistorio realizó a la sociedad. Se tomarán las medidas necesarias para que se restituya al pueblo algecireño lo que se le debe, depurándose las responsabilidades técnicas y políticas que hubiese".

El gobierno municipal actual está formado por el PSOE y antiguos ediles andalucistas, entre los que se encuentran el ex alcalde Patricio González y José Ortega, ex edil de Urbanismo. Este último afirmo que la fiscalización ha detectado "un asunto jurídico en el que no tiene nada que ver ni el equipo de gobierno anterior ni el de ahora". "Lo único que ocurre es que, a la hora de disolver la sociedad [previsto el 31 de marzo], habrá que ver si existe alguna deuda pendiente por parte de los socios y, tras las alegaciones de las partes, se decidirá en los tribunales correspondientes si no hay acuerdo", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El grupo Aldía decidió no pronunciarse hasta que se celebre el Consejo de Administración de Somixur, convocado para el próximo jueves.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_