_
_
_
_
El futuro de Cataluña

Carod mantiene la voluntad de incorporar a ERC al acuerdo

Enric Company

Los independentistas de Esquerra Republicana (ERC) realizaron ayer un esfuerzo para mantener abierta la posibilidad de sumarse al pacto para la aprobación del Estatuto. Su líder, Josep Lluís Carod, hizo una férrea defensa de la definición de Cataluña como nación en el articulado del Estatuto, pero finalizó su intervención manteniendo, dijo, "la mano tendida" para alcanzar un acuerdo en los aspectos en vías de negociación.

Además de esta posición, sin embargo, tanto Carod como el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, expresaron sin disimulo la incomodidad por el hecho de que la reforma del Estatuto haya sido pactada por el PSOE y CiU sin contar con la propia Esquerra.

Carod intervino inmediatamente después de que el presidente del PP, Mariano Rajoy, hubiera presentado el proyecto de Estatuto como la constitución para un Estado soberano. "Después de oírle", le respondió, "a un independentista como yo le dan ganas de votar sí al actual texto".

Más información
Carod sufre una angina de pecho y queda 48 horas en observación en un hospital de Tarragona

Esto no es posible, argumentó Carod, porque el rechazo a incluir la definición de Cataluña como nación supone el triunfo del "negacionismo" de quienes "únicamente reconocen la existencia de una nación española incompatible con cualquier otra en el marco del Estado español". Si no se hace este reconocimiento, si se elimina del articulado también el concepto de plurinacionalidad del Estado español, que figuraba en el proyecto aprobado el 30 de septiembre por el Parlamento catalán, ERC no puede dar su voto positivo a este título del proyecto.

Como el pacto del Majestic

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero Esquerra hizo ayer algo más que expresar su posición respecto al Estatuto. Manifestó también con claridad su rechazo al pacto sellado el 21 de enero en el palacio de la Moncloa por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de CiU, Artur Mas, que desbloqueó el proyecto.El más rotundo en este aspecto fue Joan Tardà. Lo comparó con el pacto alcanzado en 1996 por Jordi Pujol con José María Aznar, que garantizaba las mayorías parlamentarias para sus respectivos Gobiernos. "El pacto de la Moncloa es un nuevo pacto del Majestic", aseguró el diputado republicano.

Tardà expresó también el amargo sentimiento que invade a su partido por el pacto del PSOE con CiU. Por esta razón, acusó a los socialistas de haber cedido ante la campaña del PP contra el Estatuto y haber promovido los recortes en el proyecto de Estatuto que sólo "los regionalistas" de CiU podían aceptar. "El PP ha ganado sin ganar. Ha impuesto el guión", dijo, "y ha conseguido que el PSOE rompiera la unidad de los partidos catalanistas".

Esta acusación provocó que Alfredo Pérez Rubalcaba, portavoz del Grupo Socialista, le replicara que ERC no debe confundirse: "Entre el PP y ERC hay otras cosas: está el PSOE, con posiciones propias".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_