_
_
_
_

Emakunde critica la discriminación en los salarios

El País

Emakunde conmemora mañana el Día Internacional de la Mujer con el lema Gana como una mujer para criticar la discriminación salarial por razones de sexo, que en el País Vasco se refleja en un sueldo medio un 26% inferior al de los hombres, según señaló Izaskun Moyua, directora del Instituto Vasco de la Mujer, en un comunicado. Moyua reclamó igual salario para trabajos de igual valor y aseguró que "los empleos en los que predominan las mujeres están peor remunerados que en los que predominan los hombres, aunque requieran niveles equivalentes de esfuerzo y responsabilidad".

Las causas de este problema son, en muchos casos, "de difícil identificación para la opinión pública", lo cual "provoca que la conciencia social no sea paralela a la magnitud y la importancia de este problema", indicó la directora de Emakunde. A su juicio, "la segregación ocupacional" es uno de los factores que se encuentra en el origen de este tipo de discriminación. "La segregación horizontal y vertical que persiste en todo el mundo relega a las mujeres a determinados tipos de trabajo o les impide ocupar posiciones de liderazgo", señaló. "Fruto de esta segregación existen los empleos considerados femeninos, que se remuneran peor".

Además, Moyua recordó que, "en muchas ocasiones, las mujeres tienen que aceptar ocupaciones de mayor flexibilidad laboral para equilibrar las necesidades del trabajo y la familia, lo que contribuye a la citada segregación laboral". En consecuencia, "existe en todo el mundo una representación excesiva de las mujeres en trabajos de tiempo parcial".

Cuidado del hogar

Moyua se refirió también al cuidado de los familiares y del hogar, como un trabajo que sigue recayendo en un alto porcentaje sobre las mujeres. Lo cual les impide, "en muchos casos, la promoción en igualdad con los hombres en el mercado laboral".

Además, aseguró que "la discriminación se intensifica por la existencia de numerosos ámbitos de actividad con mayor presencia de hombres que se benefician de retribuciones suplementarias que amplían las divergencias salariales entre los sectores fuera de los tipos básicos". La directora de Emakunde reclamó un esfuerzo para conseguir que la sociedad en general sea más consciente de la discriminación salarial por razón de sexo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, el colectivo social Movimiento de Mujeres, Mujeres en Movimiento reivindicó ayer, de cara a la celebración de mañana, el fin de la violencia de género y de la discriminación por razón de sexo en los diferentes ámbitos sociales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_