_
_
_
_

Un operario del 'túnel de la risa' abre un boquete en una galería del metro

La línea 6, cortada seis horas por los daños causados desde dos obras

Un operario que trabajaba en la conexión del nuevo túnel de la risa con la estación de Nuevos Ministerios, obra dependiente del Ministerio de Fomento, perforó ayer por error el techo de un túnel de la línea 6 de metro, abriendo un boquete de 20 centímetros de diámetro y provocando la caída de cascotes a la vía. Un tren que circulaba por el túnel dio el aviso y el servicio se interrumpió durante tres horas, mientras se tapaba el agujero. Horas más tarde, la misma línea volvió a ser cortada por las obras de la M-30.

El primer accidente se produjo a la una de la tarde en las cercanías de la estación de Nuevos Ministerios, donde Fomento construye una vía de conexión de esta estación con el nuevo túnel ferroviario entre Atocha y Chamartín (conocido como túnel de la risa). Un operario de la empresa Ferrovial que taladraba el suelo con un martillo neumático se desvió y acabó perforando el techo del túnel de la línea 6 de metro, según admitió un portavoz del ministerio. El conductor de un tren de metro que circulaba en ese momento por el túnel vio caer cascotes a la vía y avisó inmediatamente, aunque pudo alcanzar la siguiente estación.

"En ese tramo, el túnel de conexión que construye Fomento pasa a sólo un metro por encima de la bóveda del metro; por eso, en cuanto se han desviado un poco, han perforado el techo. Pero el desperfecto no ha sido muy grande, y afortunadamente los cascotes han caído en el túnel, no en una estación con gente", explicó una portavoz de Metro. "Han sido sólo unas piedrecitas. No ha existido peligro en ningún momento, y el boquete ha sido rápidamente reparado", puntualizaron desde Fomento.

Al percatarse del accidente, Metro ordenó cortar la circulación de trenes en la línea 6 entre las estaciones de Avenida de América y Nuevos Ministerios, y posteriormente amplió el corte hasta Ciudad Universitaria para poder llevar desde allí una máquina llamada dresina a reparar los daños. Entre los operarios de una y otra administración, unos desde el túnel de abajo y los otros desde arriba, estuvieron tres horas poniendo hormigón hasta que cerraron por completo el agujero.

El servicio quedó restablecido pasadas las 16.15, pero Fomento y la empresa pública Metro tenían previsto volver anoche al lugar del accidente para "reforzar" el techo, aunque desde ambas partes se insistía en que no existe "ningún riesgo en absoluto" para los usuarios del suburbano.

Hormigón de la M-30

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A las seis menos cuarto de la tarde, apenas hora y media después de que la línea 6 recuperara su ritmo, el servicio tuvo que ser suspendido de nuevo, esta vez por una filtración de hormigón a la vía, "al parecer procedente de las obras de la M-30", según la portavoz de Metro. El incidente se registró entre las estaciones de Príncipe Pío y Puerta del Ángel, pero la suspensión afectó a todo el tramo entre Argüelles y Lucero. Los trenes estuvieron parados durante otras tres horas. La línea 6 es una de las más usadas de la red de metro: en el año 2004 registró 120 millones de viajes (unos 330.000 al día).

Este periódico intentó, sin éxito, recabar la opinión de la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento sobre la responsabilidad de las obras de la M-30 en ese segundo incidente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_