_
_
_
_
Crítica:CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Dos tragedias

La ONE ponía por primera vez en sus atriles Fedra, de Benjamin Britten, una pequeña cantata con texto de Racine en la traducción al inglés del gran poeta Robert Lowell. Y el público, que sólo mediaba el auditorio, vio recompensada su falta de pereza escuchando una versión sensacional. Por la prestación de Iris Vermillion, una estupenda cantante que dio a su parte toda la grandeza y el dramatismo de que está dotada, y porque la orquesta se entregó sin fisuras. La Octava de Shostakovich es grandiosa e íntima, pues su interiorización de los sufrimientos de la guerra lleva al autor a un discurso más trágico que lírico. Formidable la resolución de su clímax, ese momento en el que las cuerdas se quedan solas manteniendo el drama. Muy buena lectura general en la que siguió notándose la calidad creciente de los violines. Entre los solistas habría que destacar al trompa Rosell, al clarinete Pérez Piquer, al fagot Alcocer y al corno inglés Anchel.

Orquesta Nacional de España

Josep Pons, director. Iris Vermilion, mezzosoprano. Obras de Britten y Shostakovich. Auditorio Nacional. Madrid, 5 de marzo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_