_
_
_
_

El propietario de una finca de Córdoba retiene a 40 senderistas

Manuel Planelles

Unos 40 senderistas, siete de ellos menores, permanecieron encerrados durante una hora y media en una finca de la sierra de Córdoba el domingo, según la plataforma A Desalambrar. Esta organización ha denunciado al propietario por una supuesta "retención ilegal" y por cortar un camino público. Los senderistas estaban realizando una marcha reivindicativa por el sendero de la finca. Cuando pretendían salir, se encontraron la puerta cerrada. El dueño del cercado filmó a los miembros del grupo.

Según Bartolomé Olivares, portavoz de la plataforma, el cinco de marzo, como cada primer domingo de mes, realizaron una marcha reivindicativa por un sendero cerrado al tránsito público. El lugar que eligieron fue la finca de La Armenta, situada en la barriada de Cerro Muriano, dentro del término municipal de Córdoba.

Al entrar, según Olivares, no tuvieron problemas. Pero cuando fueron a salir los 40 senderistas, entre ellos siete menores, se encontraron con las puertas cerradas por un candado. Permanecieron encerrados "más de una hora y media", hasta que llegaron los agentes de la Guardia Civil y la Policía Local y los sacaron.

Según Olivares, detrás de la cancela estuvo durante todo el tiempo el propietario de la finca con una videocámara en la mano. El dueño "incitaba" a los miembros de la plataforma a "cortar la cadena", afirmó el portavoz de A Desalambrar.

Otras denuncias

El propietario de La Armenta llevó a los tribunales al portavoz de la plataforma hace tres años. Le acusaba de haber roto un candado en la misma finca para poder entrar en otra marcha reivindicativa celebrada en octubre del año 2003. El juez absolvió a Olivares al no encontrar elementos que probaran su participación en los hechos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El domingo quería una prueba visual", dijo ayer Olivares, quien ahora, junto al actual coordinador de la plataforma, Patrick Philpott, acusa al propietario de la finca de una supuesta "retención ilegal". Los hechos los denunciaron el mismo domingo en el cuartel de la Guardia Civil de Cerro Muriano. La denuncia también incluye "la ocupación ilegal de un camino público". Según Olivares, el sendero de La Armenta que cerró el propietario con un candado es un "camino público como se recoge en el catastro".

A Desalambrar sostiene que muchos de los dueños de las fincas que impiden que se acceda a los caminos "se jactan de ello y la autoridad no se preocupa de defender lo público". Según los datos que tiene esta organización, Córdoba es la provincia andaluza que cuenta con más metros de vías pecuarias, cauces y caminos públicos: más de 1.300 kilómetros. "El 80% están cerrados y casi un 90% lo están en alguna parte de su recorrido", afirmó Olivares. Según indicó, el único registro con el que cuenta el Ayuntamiento de Córdoba data de 1884. "Se está actualizando, pero a un ritmo muy lento por lo que creemos que no estará listo hasta dentro de varios años".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_