_
_
_
_

AT&T adquiere el negocio de telefonía fija de BellSouth por 54.000 millones

La operación creará la mayor compañía de telecomunicaciones de Estados Unidos

La compañía de telefonía fija estadounidense AT&T anunció ayer la compra de BellSouth en una operación que asciende a 67.000 millones de dólares (54.000 millones de euros) y que creará la mayor operadora de Estados Unidos. El nuevo gigante de las telecomunicaciones, que desbancará a Verizon Communications, tendrá 70 millones de abonados al servicio de telefonía fija y 10 millones de suscriptores a su servicio de Internet. La operación debe ser autorizada por las autoridades reguladoras, y su examen puede llevar 12 meses.

Más información
AT&T despedirá a 10.000 empleados tras su fusión con BellSouth

El acuerdo se forjó durante el fin de semana, después de que fuera anticipada ayer por The Wall Street Journal y The New York Times. AT&T, que en noviembre pasado se fusionó con la compañía SBC Communications, realizará un intercambio de valores por el que los accionistas de BellSouth recibirán 1,32 títulos de AT&T. Esto equivale a pagar 37,09 dólares por cada acción de BellSouth, frente a los 31,46 dólares que se pagaban el viernes en el New York Stock Exchange (NYSE), lo que supone una prima del 18%. AT&T asumirá 17.000 millones de deuda de su rival. BellSouth, con sede en Atlanta, ha acumulado este año un incremento de su valor en Bolsa del 16%.

La compañía que nazca de esta fusión tendrá una facturación anual combinada de unos 125.000 millones de dólares. Su capitalización bursátil ascenderá a más de 165.000 millones, con lo que AT&T y BellSouth desbancarán a Verizon Communications de la supremacía en el sector. BellSouth domina ya el mercado de la telefonía local en nueve estados del sureste de EE UU, mientras que AT&T está presente en 13 estados del país. "Esta fusión es un paso lógico", señalaba ayer el presidente ejecutivo de AT&T, Edgard Whitacre, quien aseguró que la integración de las dos operadoras permitirá ofrecer nuevos servicios a los clientes "bajo una única marca".

Whitacre, que comandará la nueva AT&T que nazca de esta fusión, destacó el potencial de BellSouth, "que opera en una región muy atractiva por su potencial de crecimiento". La futura AT&T, con sede corporativa en San Antonio, contará además con los servicios de telefonía celular de Cingular, el mayor proveedor de telefonía móvil en EE UU, que en octubre de 2004 compró AT&T Wireless y que desbancó a Verizon Wireless. El nuevo gigante de las telecomunicaciones operará también el negocio de páginas amarillas en Internet. AT&T espera ahorrar con todas estas operaciones hasta 2.000 millones anuales a partir del cierre de la fusión, gracias a una reducción de coste en publicidad y a la integración de sus plantillas.

El papel de Verizon

La toma de control del negocio de telefonía fija de BellSouth por parte de AT&T podría obligar a Verizon a plantearse la compra de Qwest Communications. Las cuatro compañías citadas (conocidas como Baby Bells) surgieron en 1984 de la ruptura impuesta a AT&T (Ma Bell) de su monopolio en el mercado de las telecomunicaciones, para abrirlo a la competencia. Ahora, el sector está sumido en el proceso contrario de consolidación, lo que está obligando a los grandes operadores a posicionarse con rapidez. Verizon compró el año pasado el negocio de MCI, antigua WorldCom, que se impuso en la puja a Qwest.

En esta línea, el presidente ejecutivo de BellSouth, Duane Ackerman, explicó en un comunicado que el reto tecnológico y la convergencia "están creando una nueva dinámica competitiva y nuevas oportunidades de negocio". Por eso, remachó, la fusión de su compañía con AT&T permite crear una empresa "con mejor capacidad para sacar provecho de estas oportunidades". Las dos compañías evitan, de momento, hablar del impacto que tendrá esta operación en su plantilla, que ascenderá a 253.000 empleados, y se limitan a afirmar que "la combinación será buena para los empleados, los clientes y los accionistas".

Los directivos de las dos compañías lanzaron ayer además un mensaje a las autoridades reguladoras, que durante el próximo año deberán examinar la operación, al afirmar que la fusión no irá en detrimento de la competencia. "AT&T y BellSouth no son competidoras en los servicios de llamada local, de larga distancia y de vídeo", remachan. Además, aseguran que la transacción será beneficiosa para las grandes corporaciones y los clientes gubernamentales -incluidas las agencias de seguridad y el Pentágono- porque creará una red de telecomunicaciones global "integrada, segura y de alta calidad".

Imagen de la sede central de AT&T en San Antonio, Tejas.
Imagen de la sede central de AT&T en San Antonio, Tejas.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_