_
_
_
_
Crítica:COPLA Y CANTE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Abaratar lo jondo

Lo que hizo María José Santiago en la segunda parte del espectáculo fue abaratar el cante. Meterle coros, gritarlo, adornarlo con florituras de voz. Y eso no es. Aunque el público la siguiera entregado, eso no es más que una forma de ganarse las audiencias.

En la primera parte del concierto el panorama fue otro. La artista cantó copla con convicción, como buena conocedora que es del género. Tiene la voz llena y fácil al desgarro, lo que le hace ideal para este tipo de canción. Aquí el grito sí vale, porque cada copla cuenta una historia próxima a la tragedia, que justifica gritarla a los cuatro vientos. Los piconeros, Procuro olvidarte o el tango Nostalgia son solamente tres de los títulos en los que estuvo particularmente brillante nuestra cancionera. Rompiendo la voz, dándole una peculiar sensualidad que hacía de cada tema una creación personal.

Festival Flamenco y Copla en la Villa

Copla y cante: María José Santiago. Toque: Pedro Bernal y Juan Diego Santos. Grupo musical dirigido por Paco Suárez. Centro Cultural de la Villa. Madrid, 23 de febrero.

El espectáculo estuvo bien. Para redondearlo, María José se trajo un nutrido grupo musical, abundantes coros y hasta dos bailaores, que pusieron su grano de arena con toda propiedad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_