_
_
_
_
Reportaje:Fin de semana

Shakespeare, ésa es la cuestión

Hacía tiempo que un estreno teatral no despertaba tanta expectación. Tras meses de preparación y anticipos, mañana se estrenan los dos montajes de Shakespeare concebidos por el Teatro Arriaga en colaboración con el Lliure de Barcelona y el Teatro Español de Madrid. El coliseo bilbaíno ha confiado a su asesor artístico, Lluís Pasqual, la dirección de Hamlet y La tempestad, dos metáforas de la violencia en cuya puesta en escena participan Eduard Fernández, Marisa Paredes, Joseba Apaolaza y Aitor Mazo, entre otros intérpretes.

Pasqual defiende que su empeño ha sido aligerar de "retórica" ambas obras para acercarlas al espectador del siglo XXI y fija sus diferencias: "La tempestad es un cuento filosófico, como puede ser El señor de los anillos, un shakespeare un poco más poético, con claves más de fantasía. Hamlet es más directo".

Sergi Fäustino estrena 'F.R.A.N.Z.P.E.T.E.R.' en La Fundición - Waterloo, clones de Abba, actúan en el Euskalduna

El Serantes Kultur Aretoa acoge el estreno en Euskadi de Hielo y fuego, adaptación de una obra de la británica Bryony Lavery que aborda cuestiones como la pederastia y el maltrato infantil. Nieves Gámez dirige este estudio sobre la culpa y el perdón que cuenta con Carmen Conesa al frente de su reparto.

En San Sebastián se puede ver V.O.S. (Versión Original Subtitulada), una comedia de enredo tejida por Carol López alrededor de las relaciones, los comportamientos y las opiniones de dos chicas catalanas y dos chicos bilbaínos. Este montaje ha colocado a MOM Produccions entre los candidatos a Mejor Autor Teatral en Catalán o Valenciano y a Mejor Espectáculo Revelación en la novena edición de los Premios Max.

Los aficionados a la danza pueden ver el estreno absoluto de F.R.AN.Z.P.E.T.E.R. El actor barcelonés Sergi Fäustino expone la evolución del amor combinando recursos de la danza y del teatro al enfrentar la visión romántica de principios del siglo XIX y la percepción actual, "donde sólo cuenta la razón, el análisis, lo que es probable o lo que da beneficios". El espectáculo cuenta con la participación de la cantante María Dolores Aldea y del pianista Vicenç Prunés.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Que nadie acuda el domingo al Palacio Euskalduna esperando ver el musical Mamma mia. Lo que se anuncia como Abba. The show es simplemente un concierto de Waterloo, conjunto que asimila el cancionero y la estética de Abba, icono de la música sueca que en 1974 ganó Eurovisión, precisamente con el tema Waterloo, y facturó luego un cancionero de gran éxito que oscilaba entre los ritmos discotequeros y las baladas.

Un toque que se considera ahora levemente hortera distinguía una propuesta erigida sobre voces perfectamente empastadas, profusión de coros y estribillos pegadizos que sigue despachando aún hoy dos millones de discos al año. El grupo clónico incluye en su formación al saxofonista (Ulf Andersson) y al guitarrista (Finn Sjöberg) de la banda de acompañamiento de Björn, Benny, Agnetha y Frida, además de a cuatro profesores de la National Symphony Orchestra of London.

También recala en Euskadi la gira de Death Cab For Cutie, grupo que promociona las canciones de Plans, un quinto disco de pop rock del que ha vendido más de 500.000 ejemplares en Estados Unidos y que fue nominado en los últimos Grammy como Mejor Álbum de Rock Alternativo.

La sala Santana 27, antes de transformarse mañana en Fever, un gran club con cuatro ambientes animados por un live act de Technotronic y la música que pinchen distintos dee jays, acogerá la puesta en escena de Supagroup. El grupo comandado por los hermanos Chris y Benji Lee, naturales de Alaska, tocará la mezcla de hard rock, rock and roll y hard boogie, claramente endeudada con AC/DC, de su cuarto elepé, Rules.

Les Talens Lyriques, como la obra de Rameau, es el nombre del conjunto de música instrumental y vocal dirigido desde 1991 por el clavecinista y organista Christophe Rousset. La que está considerada una de las orquestas barrocas más reputadas de Francia, interpretará en el Kursaal los Stabat mater concebidos por Boccherini y Pergolesi en el siglo XVIII, con la intervención de la soprano Anna-Maria Panzarella como solista en ambas piezas.

La tempestad. Arriaga, en Bilbao. Desde el día 4 (4,80 a 18 euros).

Hielo y fuego. Serantes Kultur Aretoa, en Santurtzi. Hoy, 20.30. (12 euros).

V.O.S. (Versión Original Subtitulada). De MOM Produccions. Lugartitz Kultur Etxea, en San Sebastián. Hasta el domingo, 20.30. (12 euros).

F.R.A.N.Z.P.E.T.E.R. De Sergi Fäustino. La Fundición, en Bilbao. Mañana y domingo, 20.30. (10 euros).

Waterloo. Abba. The Show. Palacio Euskalduna, de Bilbao. Domingo, 20.00. (30 a 50 euros). Kursaal, de San Sebastián. Jueves, 20.00 y 22.30. (10 a 40 euros).

Death Cab For Cutie y John Vanderslice. Sala Rock Star, en San Sebastián. Mañana, 22.15. (21 euros; 18 anticipada).

Supagroup. Sala Santana 27, en Bilbao. Mañana, 21.30. (12 euros; 10 anticipada).

Les Talens Lyriques. Kursaal. Domingo, 20.00. (10 a 36 euros).

El florido pensil. De Tanttaka. Bastero Kultur Gunea de Andoain. Hoy, 20.00. Social Antzokia, en Basauri. Mañana, 20.30, y domingo, 20.00. (9 y 12 euros).

Hamlet. Teatro Arriaga, en Bilbao. Mañana, 18.30, y domingo 19,00. (4,80 a 18 euros).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_