_
_
_
_

La red pública exige un debate "abierto" sobre el currículum

Los representantes de la escuela pública, padres y directores de colegios, entraron ayer en el debate sobre la elaboración del currículum escolar vasco con una advertencia: tiene que ser un proceso abierto, encabezado por el Departamento de Educación y en el que se incluyan las propuestas de todos los agentes implicados en el sector. Con su pronunciamiento, la red pública deja constancia de su malestar por el procedimiento seguido hasta el momento.

A su juicio, la consejería no se ha puesto al frente de un proyecto tan crucial y de tanta envergadura como es un planteamiento curricular, que es donde se establece lo que deberá aprender un joven hasta culminar la etapa de enseñanza obligatoria. Para ellos, Educación se ha convertido en un agente más dentro de un proceso dirigido fundamentalmente por la red privada concertada (ikastolas y colegios cristianos en su gran mayoría).

La Asociación de Padres y Madres de la Escuela Pública-EHIGE, la Asociación de Directores de Infantil y Primaria-Sarean y la Asociación de Directores de Secundaria-BIHE ofrecieron ayer una rueda de prensa en la que recordaron al departamento que tiene la "responsabilidad" de apoyar un debate sobre el currículum "abierto", que dé cabida a todos los sectores por igual, tanto de la red pública como de la privada concertada. Además, reclaman que el documento final sea producto del "consenso" y "obligatorio" para todos los centros, es decir, que no quede a criterio de cada colegio aplicarlo o no.

Propuesta propia

Los representantes de la escuela pública se muestran de acuerdo en que exista un nuevo un currículum vasco, Por ello, llevan un año trabajando en los contenidos que debería incluir el texto final y se los han remitido al consejero de Educación, Tontxu Campos. "Se trata de una propuesta con contenidos pedagógicos, históricos y lingüísticos que muestran nuestra identidad", aseguraron.

Los padres y directores también abogaron por sensibilizar al profesorado, ya que será el principal responsable cuando llegue el momento de aplicar los contenidos. "Hay que dejar de lado los intereses políticos y centrarse en lograr un documento consensuado y unificado", recalcaron.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La idea de elaborar un currículum es muy antigua en los planteamientos educativos del nacionalismo. De ahí, que la Confederación de Ikastolas (perteneciente a la red privada) se pusiera en marcha en 1996. El Departamento de Educación se sumó al proyecto en 2001 y después lo hizo la Federación de Colegios Cristianos, mayoritaria en la red privada concertada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_