_
_
_
_

El duque de Alba recibía hora a hora telegramas desde los cuarteles franquistas

El duque de Alba, embajador de Franco en Londres, recibió partes puntuales de la evolución de la Guerra Civil española. E informes exhaustivos en fechas señaladas. Hora a hora, minuto a minuto. En total, todos estos fondos de gran importancia histórica se encuentran encuadernados en 24 volúmenes.

El 26 de febrero de 1939, el servicio de prensa del cuartel de Burgos le transmitió telegramas cada pocos minutos detallando en lenguaje claro y sencillo, y en letras mayúsculas, el avance de las tropas sobre Cataluña. "burgos a las 12.20 fuerzas nacionales terminado rodear barcelona ocupando montjuïc y tibidabo y entrando victoriosas en capital stop". A las 13.10, las mismas fuentes informaban a Londres que las "fuerzas conquistadoras barcelona ocupado también la rabasada y horta dirigiéndose a sectores de badalona stop".

A las 13.30, el cuartel de Burgos incidía en la toma de la Ciudad Condal: "rodeándola completamente stop recibimiento capital catalana a tropas liberadoras inenarrable entusiasmo colocándose colgaduras bandera bicolor en edificios y totalidad casas barcelona stop".

Entre otras comunicaciones de la jornada, a las 17.15, se transmitió a Londres el remate del avance franquista en un extenso parte que concluye: "entusiasmo población indescriptibles stop un episodio curioso ocupación de barcelona ha sido toma posesión de los servicios de radio stop cuatro horas hoy radio asociación cataluña radiaba aún programa rojo intercalando con música invitaciones resistencia stop un oficial del ejército nacional subió al estudio de radio stop quienes escuchaban emisión oyeron breve altercado en que el oficial amenazaba ocupantes radio con hacer subir a las fuerzas que encontrábanse concentradas en la calle stop seguidamente oficial sin que suspendiérase emisión dio cuenta ocupación ciudad por tropas nacionales stop".

La caída de Barcelona tuvo respuesta inmediata en Londres. El mismo día 26, un diplomático del Foreign Office notificó a Pablo de Azcárate, embajador de la II República en la capital británica, que el Gobierno conservador británico se disponía a reconocer a Franco. El reconocimiento se anunció oficialmente al día siguiente, en la Cámara de los Comunes, en un acalorado debate. El duque de Alba recibió la confirmación desde Burgos a las 19.00 en un cable telegráfico: "en ministerio asuntos exteriores llegado oficialmente noticia reconocimiento gobierno nacional por inglaterra stop media tarde hoy representante inglés hodson entrado ministerio para entregar conde jordana nota comunicando decisión británica stop".

La victoria diplomática de Franco quedó ilustrada con una fotografía del duque de Alba y sus colaboradores en el balcón de su centro de operaciones en el número 5 de Cavendish Square, donde años después se ubicarían la Cámara de Comercio hispano-británica y la agencia de noticias Efe.

Finalmente, el 28 de febrero, Azcárate desalojó la embajada, entregando el edificio de Belgravia Square al subsecretario británico de Exteriores, sir George Mounsey. Esa misma tarde, el duque de Alba, acompañado por el marqués de Villaverde, tomó posesión de la sede diplomática. Franco dio por concluida la guerra el 1 de abril de 1939.

El general Franco, a la derecha, almuerza con el general Dávila durante la Guerra Civil española.
El general Franco, a la derecha, almuerza con el general Dávila durante la Guerra Civil española.EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_