_
_
_
_
Reportaje:

Estrellas de cine en la Puerta del Sol

La sede de la presidencia de la Comunidad albergó la fiesta de las candidaturas a los premios Goya

Elisa Silió

A la tercera fue la vencida, y por fin el Gobierno de Esperanza Aguirre recibió anoche, en un ambiente cordial y festivo, a los candidatos a los premios Goya en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid. En 2004, los encontronazos entre el mundo del cine y el PP por la guerra de Irak aguaron la fiesta. El año pasado aún coleaba la tensión y el acto se convirtió en un improvisado y triste homenaje al actor Agustín González, que acababa de fallecer.

Esperanza Aguirre, que por la mañana había asistido al bautizo de la infanta Leonor, no acudió a la cita. También estuvo ausente el año pasado, por encontrarse en Pekín. En lugar de la presidenta regional, actuaron de anfitriones Javier Casal, director general de Promoción Cultural, y la actriz Mercedes Sampietro, presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, que lucía un traje de chaqueta negro, un atuendo más discreto que los modelos de Sybila que acostumbraba a vestir su predecesora, Marisa Paredes.

A esta primera fiesta de la 20ª edición de los premios Goya -cuyos ganadores se conocerán el próximo domingo- acudieron muchas de las actrices nominadas -Nathalie Poza, Emma Vilarasau, Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura, Isabel Ampudia...-, y fueron menos los actores, encabezados por Óscar Jaenada, Manuel Aleixandre y Enrique Villén.

Quienes casi hicieron pleno fueron los directores, pues tan sólo faltó Benito Zambrano. Montxo Armendáriz, Isabel Coixet y Alberto Rodríguez aseguran que este año los galardones estarán muy repartidos. "No habrá 10 premios para una sola película, es algo que no favorece al cine", vaticinó Coixet, quien lamentó que ni Sarah Polley ni Tim Robbins estén nominados a la mejor interpretación. "A ver si ganamos en las cinco candidaturas. Si lo digo es porque soy muy quejica", confesó la cineasta catalana.

Que Obaba opte a 10 premios y que sea el filme español candidato a los Oscar no es óbice para que resulten ganadores en los Goya, según Armendáriz, su director. "Lo mismo nos pasó con Secretos del corazón y luego no nos llevamos casi nada".

Durante la gala se hizo entrega del premio Segundo de Chomón, que reconoce la labor de las personas o sociedades que han contribuido a la innovación técnica en beneficio del cine español, a Josep A. Esteve Torres, por crear Cartoon Television Program -CTP-, uno de los programas informáticos de producción de animación más vendidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sampietro se mostró ilusionada porque este año la Academia estrenará sede. "El próximo septiembre nos mudaremos a un palacete precioso en la calle de Zurbano cedido por Patrimonio Nacional. Al fin tendremos un sitio para reunirnos la gente del cine, organizar cursos, realizar intercambios... Parecía que no iba a llegar el momento".

El veterano Manuel Aleixandre, entre jóvenes actrices. De izquierda a derecha, Isabel Ampudia, Natalie Poza y Verónica Sánchez.
El veterano Manuel Aleixandre, entre jóvenes actrices. De izquierda a derecha, Isabel Ampudia, Natalie Poza y Verónica Sánchez.BERNARDO PÉREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_