_
_
_
_
Crítica:ESTRENOS | 'El noveno día' y 'Bordadoras'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Valiente pincelada

Javier Ocaña

Acostumbrado a hurgar en la herida del ideario político alemán, Volker Schlöndorff regresa al universo del nazismo para reflexionar con convicción sobre el papel del clero en el Luxemburgo invadido por las tropas hitlerianas.

Como Costa-Gavras en Amén (2002), aunque quizá con más ecuanimidad y algo menos de pasión y de rabia, Schlöndorff ambiciona acaparar todos los ámbitos de la institución católica, desde el sacerdocio de parroquia hasta el Papa, pasando por los ideólogos. Al mismo tiempo, utiliza el microscopio para descubrir que bajo la máscara impertérrita de ciertos nazis podía esconderse una pizca de arrepentimiento. Y, más allá, al igual que Tim Blake Nelson en La zona gris (2001), discurre sobre el comportamiento de una parte del pueblo judío que, en una conducta tan humana como terrible, buscaba en el individualismo más atroz su propia salvación. Schlöndorff lo abarca en un valiente y desequilibrado filme de poco más de hora y media; una duración que se antoja insuficiente en todo momento y que le lleva a narrar a través de secuencias muy cortas, de pequeñas pinceladas en las que se echa en falta una mínima pausa y más desarrollo.

EL NOVENO DÍA

Dirección: Volker Schlöndorff. Intérpretes: Ulrico Matthes, August Diehl, Hilmar Thate, Germain Wagner. Género: drama. Alemania, 2004. Duración: 98 minutos.

Más información
Volker Schlöndorff retrata la relación de la Iglesia y el nazismo
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_