_
_
_
_
EL FUTURO DE LA UE

Chirac y Merkel se unen contra el plan británico para la UE

La canciller alemana advierte de que falta aún mucho trabajo para llegar a un acuerdo

El presidente de Francia, Jacques Chirac, y la canciller federal alemana, Angela Merkel, rechazaron ayer en Berlín la propuesta de Reino Unido para la financiación del presupuesto de la Unión Europea entre 2007 y 2013. Con más contundencia Chirac y en términos más moderados Merkel, ambos mandatarios, que tratan de poner en marcha de nuevo el eje franco-alemán como motor europeo, coincidieron en Berlín en la crítica a la propuesta de Reino Unido, presidente de turno de la UE hasta fin de año.

Más información
Los efectos perversos del 'cheque' británico

En su declaración ante la prensa, Merkel expresó con prudencia: "Falta mucho trabajo para llegar a un acuerdo". Chirac se mostró categórico: "Las propuestas actuales de la presidencia británica no son satisfactorias desde el punto de vista de Francia". Además, exigió Chirac una reestructuración permanente del mecanismo de rebaja de la aportación de Reino Unido, el llamado cheque británico, al presupuesto de la UE.

Chirac y Merkel se reunieron en el palacio de Glienicke, en las afueras de Berlín, no lejos del puente que en los días de la guerra fría servía para los intercambios de espías entre el Este y el Oeste. Merkel se encargó de recordar la existencia de ese puente al comienzo de la conferencia de prensa que precedió a la cena con el presidente francés. El de ayer era el segundo encuentro de los dos dirigentes, junto con sus ministros de Asuntos Exteriores, el alemán Frank-Walter Steinmeier y el francés Philippe Douste-Blazy. Merkel realizó el pasado 23 de noviembre su primer viaje al extranjero a París con la intención de afirmar su voluntad de mantener una relación prioritaria con Francia.

La reunión informal de ayer en Berlín tenía como objetivo coordinar posiciones ante la cumbre europea de la próxima semana en Bruselas, donde se someterá a discusión el plan financiero de la UE hasta el año 2013. En su declaración, Chirac destacó el compromiso de Francia y Alemania por el proyecto europeo y expresó el deseo conjunto de lograr un compromiso sobre las perspectivas financieras en el próximo Consejo Europeo.

Tras expresar su disconformidad con la propuesta británica, Chirac declaró que esperaba lograr con Merkel "puntos de vista comunes en un espíritu positivo dentro de la voluntad de lograr un acuerdo, siempre que esto sea posible". Después definió Chirac la posición francesa: "Cada Estado miembro

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

ha de asumir una parte equitativa en la financiación de la ampliación". Esto significa, según Chirac, que el mecanismo de la rebaja británica tiene que reestructurarse de forma duradera.

Un periodista preguntó a Merkel si ella comparte la posición de Chirac de una reestructuración definitiva e institucional y no sólo provisional del llamado cheque británico. Merkel respondió: "En la preparación de negociaciones es a veces mejor no sacar un solo parámetro y hacer observaciones sobre el tema. La rebaja británica es un tema y la propuesta que está sobre la mesa es insuficiente. Ésta es mi opinión que comparto con otros muchos países. Por otra parte quiero añadir que tenemos que aprovechar todas las oportunidades para llegar a un acuerdo en el Consejo y creo que esto lo sabe la presidencia

. Por eso me parece bien que la presidencia haya hecho una propuesta en la que figura la rebaja británica, pero tenemos mucho trabajo. No quiero manifestarme de forma específica sobre el tema y será mejor tener un éxito al final".

Antes de viajar a Berlín, Chirac se había entrevistado en París con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso. El presidente francés constató: "La coordinación entre Francia y Alemania es necesaria para el progreso de Europa".

Solidaridad

Chirac aseguró a Barroso que Francia desea un acuerdo en la próxima cumbre europea sobre las perspectivas financieras de 2007 a 2013 que deberán cumplir las exigencias de "solidaridad, justicia y estabilidad". Cumplir con la justicia exige que cada miembro de la UE "asuma una parte adecuada en las cargas financieras".

Por su parte, el presidente del grupo socialdemócrata del Parlamento Europeo, Martin Schulz, declaró en una emisora de radio alemana que la propuesta británica es lo contrario de la solidaridad exigible: "Yo calificaría esa propuesta como un llamamiento a los egoísmos nacionales. Cada uno recibe un poco para volver contento a casa, pero al final toda la Unión Europea padece las consecuencias".

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Jacques Chirac, ayer en Berlín.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Jacques Chirac, ayer en Berlín.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_